Disturbios en Italia tras negativa del gobierno a reconocer a Palestina: Estibadores bloquean puertos en protesta

Manifestantes, liderados por colectivos propalestinos y sindicatos de izquierda, salieron a las calles

Internacionales22/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Violentos disturbios estallaron en varias ciudades italianas luego de que el gobierno de Giorgia Meloni reiterara su negativa a reconocer oficialmente al Estado de Palestina, en medio de crecientes tensiones por el conflicto en Gaza. Manifestantes, liderados por colectivos propalestinos y sindicatos de izquierda, salieron a las calles de Roma, Nápoles y Génova, mientras estibadores bloquearon accesos clave a puertos estratégicos para impedir su uso como escala en el traslado de armas hacia Israel.

Disturbios Italia Gaza 1

En Génova, uno de los principales puertos del Mediterráneo, cientos de trabajadores portuarios, apoyados por el sindicato USB (Unione Sindacale di Base), paralizaron las operaciones al bloquear los accesos con barricadas improvisadas. "No seremos cómplices de la guerra. Estos puertos no moverán armas para masacres", declaró Marco Veruggio, líder sindical local, según reportó el diario Il Manifesto. La acción se extendió a los puertos de Livorno y Nápoles, donde se registraron enfrentamientos con la policía, que utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes. Al menos 12 personas resultaron heridas, incluyendo tres agentes, y se reportaron 20 detenciones en Nápoles.

La chispa de las protestas fue la declaración del gobierno italiano el pasado viernes, cuando el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, afirmó que el reconocimiento de Palestina "no es una prioridad" y que Italia mantendría su apoyo a Israel como aliado clave en la región. Esta postura, alineada con la coalición de derecha liderada por Meloni, provocó la indignación de movimientos sociales, estudiantes y partidos de oposición como el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático, que han exigido un cambio en la política exterior italiana.

En Roma, miles de manifestantes se concentraron frente al Palazzo Chigi, sede del gobierno, ondeando banderas palestinas y pancartas con lemas como "Basta complicidad con el genocidio" y "Palestina libre". La protesta, inicialmente pacífica, escaló cuando un grupo intentó derribar vallas de seguridad, lo que llevó a choques con la policía antidisturbios. Videos difundidos en redes sociales muestran vehículos policiales rodeados y manifestantes arrojando botellas y piedras.

El bloqueo de los puertos por parte de los estibadores responde a reportes de que Italia ha servido como punto de tránsito para envíos de equipamiento militar hacia Israel, especialmente a través de contratos con empresas de defensa europeas. Aunque el gobierno no ha confirmado estos movimientos, documentos filtrados por activistas sugieren que al menos dos cargamentos pasaron por Génova en los últimos tres meses, lo que avivó las protestas.

La negativa de Italia a reconocer a Palestina contrasta con decisiones recientes de países como España, Irlanda y Noruega, que han dado pasos hacia el reconocimiento oficial. Este descontento se suma a la frustración global tras el reciente veto de Estados Unidos a una resolución de la ONU para un alto el fuego en Gaza, un tema que ha polarizado aún más la opinión pública italiana.

Meloni, en un breve comunicado, condenó los disturbios y defendió la postura de su gobierno, argumentando que Italia busca "promover la estabilidad en Oriente Medio" a través de la cooperación con aliados como Israel y Estados Unidos. Sin embargo, la oposición ha calificado la respuesta como "insensible" y exige una sesión extraordinaria en el Parlamento para debatir la política exterior.

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional Italia, han advertido sobre el uso excesivo de la fuerza policial y pidieron una investigación independiente. Mientras tanto, los sindicatos han anunciado que las protestas continuarán, con un nuevo paro portuario programado para el próximo viernes si no hay avances en el diálogo con el gobierno.

Con el país dividido y las tensiones en aumento, los disturbios reflejan no solo el rechazo a la política exterior de Meloni, sino también un creciente malestar social ante la percepción de complicidad en el conflicto palestino-israelí. La situación en los puertos y las calles italianas podría escalar si no se abren canales de negociación, en un momento crítico para la estabilidad interna y la imagen internacional de Italia.

Te puede interesar
Milei Trump

Javier Milei se reunirá con Donald Trump

La Mecha Encendida
Internacionales20/09/2025

En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.

Lo más visto