
Jóvenes y colectivos sociales toman las calles de Lima en protestas contra Dina Boluarte: varios heridos por represión policial
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
Tras bloquear nuevamente un alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU
Internacionales22/09/2025China arremetió contra Estados Unidos por vetar una vez más una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto el fuego inmediato en Gaza, calificándolo como un "abuso repetido" de su poder de veto que socava la autoridad del organismo internacional. El incidente, ocurrido el 18 de septiembre, marca el sexto veto estadounidense sobre resoluciones relacionadas con el conflicto en Gaza desde 2023, intensificando las tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington en un momento de creciente polarización global.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, expresó la profunda decepción de su país en declaraciones reportadas por medios estatales chinos el 19 de septiembre. "El Consejo de Seguridad ha hecho esfuerzos repetidos, solo para ser bloqueado forzosamente por EE.UU. una y otra vez", afirmó Fu, según un clip ampliamente compartido en plataformas como Weibo. "El veto de EE.UU. ha reducido la autoridad del Consejo de Seguridad y del derecho internacional a un mínimo histórico", agregó, cuestionando: "¿Cuánto más debemos esperar antes de que el Consejo pueda cumplir con sus responsabilidades?".
La resolución, respaldada por los 14 miembros restantes del Consejo —incluidos aliados tradicionales de EE.UU. como Francia y el Reino Unido—, describía la situación humanitaria en Gaza como "catastrófica" y urgía a Israel a eliminar las restricciones al ingreso de ayuda. El texto también apoyaba los esfuerzos de mediación liderados por Egipto, Qatar y EE.UU. para revivir un marco de cese de hostilidades por fases, que incluye la liberación de rehenes, el intercambio de prisioneros palestinos y la reconstrucción a largo plazo de la Franja. Sin embargo, el veto solitario de Washington impidió su adopción, dejando a más de dos millones de personas en una oscuridad prolongada, según las palabras de Fu.
Este no es el primer roce en el Consejo de Seguridad por el conflicto en Gaza, que se extiende por casi dos años y ha cobrado decenas de miles de vidas. EE.UU. ha utilizado su veto en al menos cuatro ocasiones previas desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023, argumentando que cualquier medida debe condenar explícitamente a Hamás, exigir su desarme y garantizar la liberación de rehenes. En sesiones pasadas, como la de junio de 2025, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield defendió el veto al afirmar que Washington no apoyaría iniciativas que no aborden estas demandas, rechazando propuestas que, a su juicio, darían "carta blanca" a las operaciones israelíes.
Pekín, por su parte, ha intensificado sus críticas no solo a EE.UU., sino también a Israel por la escalada del conflicto. En un contexto de esfuerzos chinos por reformar la gobernanza global —incluyendo propuestas para limitar el uso del veto en casos de genocidio—, esta acusación resalta la frustración de Beijing con el sistema actual, que percibe como sesgado hacia potencias occidentales. Analistas señalan que China busca posicionarse como defensora de los países en desarrollo, alineándose con voces del Sur Global que demandan una solución de dos Estados y el fin inmediato de las hostilidades.
Llamados a la acción y el riesgo de escalada
Organizaciones humanitarias y la ONU han reiterado la urgencia de un cese al fuego, destacando el riesgo de hambruna inminente en Gaza debido al bloqueo casi total de ayuda. La resolución vetada reafirmaba la obligación de todas las partes de respetar el derecho internacional humanitario y exigía el acceso seguro para agencias como UNRWA. Mientras tanto, mediaciones en curso, respaldadas por la resolución 2735 de 2024, buscan un alto al fuego permanente, pero el veto ha extinguido lo que Fu Cong llamó "el destello de esperanza" para los gazatíes.
El embajador chino concluyó su intervención enfatizando la disposición de Pekín a colaborar con la comunidad internacional para poner fin al conflicto, aliviar el desastre humanitario e implementar la solución de dos Estados. Sin embargo, con el veto de EE.UU. exponiendo las divisiones profundas en el Consejo, la pregunta persiste: ¿podrá el órgano de paz de la ONU superar su parálisis y actuar antes de que la crisis en Gaza se profundice aún más? La respuesta podría definir no solo el futuro de la región, sino el equilibrio de poder en la arena multilateral.
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.
Más de 230 manifestaciones se han registrado en todo el país, con concentraciones masivas en París –donde unas 100.000 personas marcharon desde la Plaza de la Bastilla hasta la República
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
Un grupo de legisladores opositores presentó esta semana en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para proteger el desarrollo y financiamiento del reactor nuclear CAREM-25.
El Banco Central gastó casi 400 millones de dólares en apenas dos días para contener la suba del dólar.
En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.