Biotecnología Autorreplicante

Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.

Tecnología y Redes30/11/2021 Redacción LME
fotojet-2021-11-29t155623.029-700x352

"Creíamos conocer todas las formas posibles en la cual la vida se reproduce...pero nuestros científicos ahora descubrieron una más", comunican con un video los científicos de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos.


El mismo equipo que construyó hace un año los primeros robots vivientes ahora pudo constatar que estos organismos pueden encontrar células y construir copias de sí mismos. Se convierten en nuevas máquinas vivas que pueden moverse de la misma manera.

"Habíamos descubierto que podían caminar. Habíamos descubierto que tenían la capacidad de nadar. En este último estudio, nos percatamos de que son capaces de replicarse. ¿Qué más queda?", afirma Joshua Bongard, informático y experto en robótica de la Universidad de Vermont (UVM)

Estos biobots, diseñados por computadora y ensamblados a mano, pueden nadar en una placa Petri, encontrar células individuales y reunir cientos de ellas y juntar "bebés" xenobot en el interior de su boca en forma de Pac-Man.

Puntos de vista
Algunas personas podrían pensar que es emocionante. Otros pueden reaccionar con preocupación, o incluso con terror, ante la noción de una biotecnología autorreplicante. Para el equipo de científicos, el objetivo es una comprensión más profunda.

fotojet-2021-11-29t155623.029-700x352
“Estamos trabajando para comprender la replicación. El mundo y las tecnologías están cambiando rápidamente. Es importante, para la sociedad en su conjunto, que estudiemos y comprendamos cómo funciona esto ”, dice Bongard. 

Estas máquinas vivientes de tamaño milimétrico, completamente contenidas en un laboratorio, fácilmente examinadas por expertos en ética federales: “no son tema de preocupación real". 

"Lo que presenta riesgo es la próxima pandemia; el daño al ecosistema causado por la contaminación; las amenazas del cambio climático ”, explica Bongard de UVM. 

Te puede interesar
images (3)

Una IA con miedo a morir

Redacción LME
Tecnología y Redes09/06/2025

En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.

images (1)

La Evolución de la Inteligencia Artificial: De Google a la IA Generativa

Redacción LME
Tecnología y Redes20/05/2025

Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.

5G

5G en Argentina:

REDACCIÓN LME
Tecnología y Redes25/10/2023

El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.

Lo más visto