
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Tecnología y Redes05/12/2021 Redacción LMEEl cambio de una generación de red inalámbrica a otra siempre lleva a actualizaciones en el punto de acceso de servicio. Aunque gran parte de la atención dada a la red 5G se enfoca en las estaciones de telefonía móvil, la actualización de la red más reciente está agilizando la transición del punto de acceso de servicio de la estación de conmutación al centro de datos en el borde -se completa con infraestructura y servidores alimentados con energía de CA, incluida una unidad de suministro ininterrumpido de energía (UPS)-.
“Resulta en cierto modo contradictorio, pero el núcleo tiende a retrasar el espacio de acceso en una nueva implementación inalámbrica, y en ese sentido, la red 5G es muy similar a sus predecesoras. Sin embargo, el problema en esta transición es que el espacio de acceso se traslada a la red 5G y los puntos de acceso de servicio en el núcleo de la red no están preparados para manejar todo lo proveniente de estas estaciones de telefonía móvil mejoradas”, señaló Craig Oursler, Gerente Ejecutivo de Ofertas Globales en Vertiv.
Las cargas de TI en estas instalaciones requieren un suministro eléctrico considerablemente mayor que el requerido por las oficinas centrales del pasado, y los operadores deberían ser conscientes de la eficiencia de sus equipos y hacer la transición a sistemas de alta eficiencia cuando sea posible. Ahora es el momento de dar prioridad a la visibilidad y el control remotos para facilitar una gestión de la capacidad más sofisticada y eficiente.
”A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida. La incertidumbre de la carga eléctrica en estos nuevos sitios en el núcleo supone una nueva complicación para los operadores de telecomunicaciones acostumbrados a la previsibilidad de sus facturas de electricidad”, destacó el ejecutivo de Vertiv.
Con una gestión inteligente de la carga integrada en su infraestructura de potencia, los operadores pueden comprender mejor la variabilidad de la carga y conocer dónde se consume la potencia, justo en el disyuntor o fusible. Con dicho nivel de visibilidad, los ingenieros de red pueden anticiparse y planificar aumentos de capacidad y agregar equipo y capacidad según se necesiten.
La gestión inteligente de la carga puede alertar a los operadores cuando la carga alcanza un límite predeterminado relacionado con la capacidad o cuando una carga determinada aumenta de 300 A a 400 A, y permite que la organización pueda ordenar equipo mucho antes de que la situación se vuelva crítica.
“Todo esto es nuevo para la mayoría de las compañías de telecomunicaciones. Estos aumentos de capacidad están relacionados directamente con la transición a la red 5G y toda la computación y el procesamiento que tienen lugar en estos centros de conmutación, así como los routers, los procesadores y los servidores que lo hacen posible. Por lo general, escuchamos a los operadores decir que se ha agregado tanto equipo a las instalaciones centrales que no pueden estar al tanto de todo. La gestión inteligente de la carga resulta útil, al ofrecer imágenes en tiempo real del equipo agregado y los patrones de crecimiento a lo largo del tiempo”, concluyó el ejecutivo de Vertiv.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
Se trata de una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen venderles dólares "cara grande" a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
El anuncio fue realizado durante el evento virtual Facebook Connect y es una forma de marcar el camino hacia el metaverso.
Un análisis elaborado por una compañia norteamericana reveló que el algoritmo de recomendación de esa red social contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.
Así lo afirma la senadora estadounidense Marsha Blackburn, principal republicana del Comité de Comercio norteamericano, que investiga al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, de buscar mayores ganancias mientras se desentendía de la seguridad de los usuarios
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.