
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Nacionales09/06/2025 Redacción LME
“Estar presa es un certificado de dignidad”
Cristina marcó que, mientras personajes involucrados en megacorrupción siguen libres y sin rendir cuentas, su eventual prisión sería un símbolo político. Una forma de estigmatizar a quien se atrevió a tocar intereses reales.
Señaló que el Poder Judicial se convirtió en la “guardia pretoriana del poder económico”, que actúa por fuera de cualquier control democrático.
Hizo un fuerte llamado a la unidad unificada del peronismo, después de meses de tensiones internas. “No es tiempo de listas, es tiempo de militantes políticos”, remarcó, apuntando a la necesidad de cohesión, no sólo electoral sino organizativa.
Reivindicó el rol de la militancia, de las bases organizadas, de la calle como escenario real de disputa política.
Un clima de alerta
El discurso se da en un contexto sensible: la Corte Suprema podría ratificar en los próximos días la condena que busca dejarla fuera de la competencia electoral. Frente a esa posibilidad, se prepara un escenario de respuesta política y popular.
El PJ reunió a figuras como Wado de Pedro, Mayra Mendoza, Axel Kicillof, Anabel Fernández Sagasti y Héctor Daer, entre otros. También participaron intendentes, legisladores, y sectores sindicales. Ya se habla de movilizaciones, paros o vigilias si la Corte avanza con la proscripción.
No se trata sólo de Cristina. Lo que se pone en juego es si la política la define el pueblo o un puñado de jueces alineados con los intereses concentrados. La judicialización de la democracia como estrategia para condicionar el futuro. Y la memoria de los fusilamientos del 56 no es decorado: es advertencia y legado.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia