
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Nacionales09/06/2025 Redacción LME
“Estar presa es un certificado de dignidad”
Cristina marcó que, mientras personajes involucrados en megacorrupción siguen libres y sin rendir cuentas, su eventual prisión sería un símbolo político. Una forma de estigmatizar a quien se atrevió a tocar intereses reales.
Señaló que el Poder Judicial se convirtió en la “guardia pretoriana del poder económico”, que actúa por fuera de cualquier control democrático.
Hizo un fuerte llamado a la unidad unificada del peronismo, después de meses de tensiones internas. “No es tiempo de listas, es tiempo de militantes políticos”, remarcó, apuntando a la necesidad de cohesión, no sólo electoral sino organizativa.
Reivindicó el rol de la militancia, de las bases organizadas, de la calle como escenario real de disputa política.
Un clima de alerta
El discurso se da en un contexto sensible: la Corte Suprema podría ratificar en los próximos días la condena que busca dejarla fuera de la competencia electoral. Frente a esa posibilidad, se prepara un escenario de respuesta política y popular.
El PJ reunió a figuras como Wado de Pedro, Mayra Mendoza, Axel Kicillof, Anabel Fernández Sagasti y Héctor Daer, entre otros. También participaron intendentes, legisladores, y sectores sindicales. Ya se habla de movilizaciones, paros o vigilias si la Corte avanza con la proscripción.
No se trata sólo de Cristina. Lo que se pone en juego es si la política la define el pueblo o un puñado de jueces alineados con los intereses concentrados. La judicialización de la democracia como estrategia para condicionar el futuro. Y la memoria de los fusilamientos del 56 no es decorado: es advertencia y legado.
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El presidente Javier Milei cumplió su amenaza y vetó la ley aprobada por el Congreso que otorgaba un aumento del 8,1% a las jubilaciones y establecía una nueva fórmula de movilidad. En su cuenta de X, Milei justificó la decisión afirmando: “No voy a permitir que repitan el desastre fiscal que nos empobreció”.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.