
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El presidente Javier Milei cumplió su amenaza y vetó la ley aprobada por el Congreso que otorgaba un aumento del 8,1% a las jubilaciones y establecía una nueva fórmula de movilidad. En su cuenta de X, Milei justificó la decisión afirmando: “No voy a permitir que repitan el desastre fiscal que nos empobreció”.
Nacionales04/06/2025 Redacción LMEEl veto presidencial ha generado una fuerte reacción en la sociedad, especialmente entre los jubilados, quienes han sido protagonistas de manifestaciones semanales frente al Congreso desde hace meses. Estas protestas, conocidas como los “miércoles de los jubilados”, han sido reprimidas en varias ocasiones, dejando un saldo de detenidos y heridos. La ONU instó al Gobierno a investigar el accionar policial en una de estas marchas, donde se registraron 46 heridos, incluido un fotógrafo que sufrió una fractura de cráneo.
La oposición política ha calificado el veto como un acto de crueldad. Desde Unión por la Patria, se expresó que “con el veto de la Ley de Movilidad Jubilatoria, Javier Milei confirma una vez más su inhumanidad: motosierra para los más débiles”. Legisladores de distintos bloques han manifestado su intención de insistir con la ley en el Congreso, aunque necesitarán una mayoría de dos tercios para superar el veto presidencial.
Mientras tanto, la sociedad civil continúa movilizándose. El pasado 4 de junio, una multitud heterogénea se congregó frente al Congreso para protestar contra los recortes estatales implementados por el Gobierno. La manifestación reunió a jubilados, docentes, médicos, científicos y movimientos sociales que exigen el cese de medidas de austeridad que afectan sectores críticos como salud, educación y ciencia.
La persistencia de las protestas y la firmeza del Gobierno en su política de ajuste han generado un clima de tensión creciente en el país. El veto a la ley de jubilaciones se suma a una serie de medidas que han afectado a los sectores más vulnerables, mientras que las grandes empresas han sido beneficiadas por la desregulación económica.
En este contexto, los “miércoles de los jubilados” se han convertido en un símbolo de resistencia frente a un modelo económico que, según denuncian los manifestantes, prioriza el equilibrio fiscal por sobre el bienestar de la población.
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.