Advierten que la infraestructura pública de Argentina necesita una inversión urgente equivalente al 143% del PBI para su recuperación

La Cámara Argentina de la Construcción publicó un informe detallado sobre el estado del capital de infraestructura pública en el país, advirtiendo sobre el significativo deterioro de activos clave y la necesidad urgente de inversiones para su recuperación.

Nacionales02/06/2025 REDACCIÓN LME

Según el estudio, elaborado por más de 30 especialistas, el costo para restaurar las infraestructuras deterioradas asciende a 1,43 veces el Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

Infraestructura-y-obras-2

El informe, titulado “El Capital de Infraestructura Pública en Argentina: Aportes a la Valuación de su Costo de Reposición, Valor Actual y Depreciación sufrida”, constituye el primer esfuerzo técnico de esta magnitud desde el año 2005. A través de un riguroso relevamiento y la aplicación de criterios de valuación técnicos y normalizados, el estudio establece que el valor de reposición del capital de infraestructura pública del país alcanza las 2,56 veces el PBI, mientras que su valor actual, depreciado por edad y estado de conservación, representa 1,14 veces el PBI.

Entre los principales hallazgos, el informe identifica que gran parte del deterioro observado en caminos, hospitales, redes de agua y saneamiento, entre otros activos, se debe a la omisión del mantenimiento anual preventivo. “No realizar las tareas de mantenimiento programadas a tiempo genera un daño acumulativo que encarece notablemente las futuras reparaciones”, señala el estudio.

En ese sentido, se estima que el mantenimiento mínimo anual necesario para evitar este deterioro y sostener niveles adecuados de servicio asciende al 5,65% del PBI, discriminado entre distintos niveles de responsabilidad:

Gobiernos nacional y provinciales: 1,21% del PBI
Municipios: 0,31% del PBI
Concesionarios o prestadores privados: 4,13% del PBI
El estudio también cuestiona los métodos actuales de valuación contable, utilizados por organismos oficiales como el INDEC, por subestimar el valor remanente de bienes amortizados pero aún operativos, como gasoductos históricos o redes cloacales centenarias. En respuesta, se propone avanzar hacia modelos de evaluación más realistas, como los usados en países como Canadá o Australia, que consideren tanto el valor de reposición como la utilidad efectiva de los activos.

Desde la Cámara subrayan que este trabajo es una primera aproximación que debe ser enriquecida con nuevos aportes. “Valuar correctamente nuestra infraestructura no es solo una cuestión técnica, sino una condición esencial para pensar un desarrollo sostenible y competitivo”, concluye el documento.

Te puede interesar
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.