Advierten que la infraestructura pública de Argentina necesita una inversión urgente equivalente al 143% del PBI para su recuperación

La Cámara Argentina de la Construcción publicó un informe detallado sobre el estado del capital de infraestructura pública en el país, advirtiendo sobre el significativo deterioro de activos clave y la necesidad urgente de inversiones para su recuperación.

Nacionales02/06/2025 REDACCIÓN LME

Según el estudio, elaborado por más de 30 especialistas, el costo para restaurar las infraestructuras deterioradas asciende a 1,43 veces el Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

Infraestructura-y-obras-2

El informe, titulado “El Capital de Infraestructura Pública en Argentina: Aportes a la Valuación de su Costo de Reposición, Valor Actual y Depreciación sufrida”, constituye el primer esfuerzo técnico de esta magnitud desde el año 2005. A través de un riguroso relevamiento y la aplicación de criterios de valuación técnicos y normalizados, el estudio establece que el valor de reposición del capital de infraestructura pública del país alcanza las 2,56 veces el PBI, mientras que su valor actual, depreciado por edad y estado de conservación, representa 1,14 veces el PBI.

Entre los principales hallazgos, el informe identifica que gran parte del deterioro observado en caminos, hospitales, redes de agua y saneamiento, entre otros activos, se debe a la omisión del mantenimiento anual preventivo. “No realizar las tareas de mantenimiento programadas a tiempo genera un daño acumulativo que encarece notablemente las futuras reparaciones”, señala el estudio.

En ese sentido, se estima que el mantenimiento mínimo anual necesario para evitar este deterioro y sostener niveles adecuados de servicio asciende al 5,65% del PBI, discriminado entre distintos niveles de responsabilidad:

Gobiernos nacional y provinciales: 1,21% del PBI
Municipios: 0,31% del PBI
Concesionarios o prestadores privados: 4,13% del PBI
El estudio también cuestiona los métodos actuales de valuación contable, utilizados por organismos oficiales como el INDEC, por subestimar el valor remanente de bienes amortizados pero aún operativos, como gasoductos históricos o redes cloacales centenarias. En respuesta, se propone avanzar hacia modelos de evaluación más realistas, como los usados en países como Canadá o Australia, que consideren tanto el valor de reposición como la utilidad efectiva de los activos.

Desde la Cámara subrayan que este trabajo es una primera aproximación que debe ser enriquecida con nuevos aportes. “Valuar correctamente nuestra infraestructura no es solo una cuestión técnica, sino una condición esencial para pensar un desarrollo sostenible y competitivo”, concluye el documento.

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto