
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
Nacionales14/05/2025 REDACCIÓN LMELa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 12 horas de este miércoles 14 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Según explicó el sindicato, la medida será acompañada de una movilización masiva en el centro de la ciudad para protestar frente al “nuevo embate contra la industria nacional” que realiza el Gobierno ultraderechista.
En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que el anuncio sobre los aranceles “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
En ese marco, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresó el sindicato.
La decisión de paralizar la producción cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA.
El objetivo principal de la medida de fuerza, sostuvo el sindicato, es "preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad", por lo que el paro se mantendrá hasta que se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia.
Eliminación de aranceles
El Gobierno de Milei anunció este martes la eliminación de los aranceles a la importación de celulares en un proceso que tendrá dos tramos. En la primera etapa se reducirá de 16% a 8% el arancel desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial, que se realizará entre jueves y viernes de esta semana. La segunda etapa consistirá en una reducción a cero a partir del 15 de enero de 2026.
El vocero adelantó también que se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados. En este caso la rebaja será del 19% al 9,5% para estos artículos en general, y del 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
El objetivo, señala el Gobierno ultraderechista, es lograr una reducción “del 30%” en el precio final de venta de estos artículos. Una medida que también tiene su corolario en el empleo y la producción doméstica que se verá amenazada por los productos importados.
Con la mirada fija en la baja de la inflación, el Gobierno agolpa una serie de medidas de política económica, como el sostenimiento del tipo de cambio incentivando el carry-trade, el techo a las paritarias para contener la presión salarial sobre los precios domésticos, la suspensión de la actualización en impuestos a los combustibles y en los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, el llamado a los supermercados para que no acepten listas con subas excesivas de precios, etc.
A esta batería se sumó, en distintos casos, la apertura a la competencia importadora para presionar los precios internos a la baja por la vía de la competencia. Esto se dio en sectores como el textil, medicamentos y, ahora, artículos y equipos electrónicos.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/825600-uom-rio-grande-anuncio-un-paro-total-en-contra-de-la-elimina
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.