
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
Nacionales14/05/2025 REDACCIÓN LMELa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 12 horas de este miércoles 14 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Según explicó el sindicato, la medida será acompañada de una movilización masiva en el centro de la ciudad para protestar frente al “nuevo embate contra la industria nacional” que realiza el Gobierno ultraderechista.
En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que el anuncio sobre los aranceles “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
En ese marco, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresó el sindicato.
La decisión de paralizar la producción cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA.
El objetivo principal de la medida de fuerza, sostuvo el sindicato, es "preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad", por lo que el paro se mantendrá hasta que se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia.
Eliminación de aranceles
El Gobierno de Milei anunció este martes la eliminación de los aranceles a la importación de celulares en un proceso que tendrá dos tramos. En la primera etapa se reducirá de 16% a 8% el arancel desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial, que se realizará entre jueves y viernes de esta semana. La segunda etapa consistirá en una reducción a cero a partir del 15 de enero de 2026.
El vocero adelantó también que se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados. En este caso la rebaja será del 19% al 9,5% para estos artículos en general, y del 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
El objetivo, señala el Gobierno ultraderechista, es lograr una reducción “del 30%” en el precio final de venta de estos artículos. Una medida que también tiene su corolario en el empleo y la producción doméstica que se verá amenazada por los productos importados.
Con la mirada fija en la baja de la inflación, el Gobierno agolpa una serie de medidas de política económica, como el sostenimiento del tipo de cambio incentivando el carry-trade, el techo a las paritarias para contener la presión salarial sobre los precios domésticos, la suspensión de la actualización en impuestos a los combustibles y en los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, el llamado a los supermercados para que no acepten listas con subas excesivas de precios, etc.
A esta batería se sumó, en distintos casos, la apertura a la competencia importadora para presionar los precios internos a la baja por la vía de la competencia. Esto se dio en sectores como el textil, medicamentos y, ahora, artículos y equipos electrónicos.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/825600-uom-rio-grande-anuncio-un-paro-total-en-contra-de-la-elimina
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia