
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Provincia de Santa Fe06/04/2025 REDACCIÓN LMELa última Encuesta Nacional Inquilina demostró cifras preocupantes declaradas por inquilinos de todo el país y de la propia Santa Fe. El informe arroja que cinco de cada 10 encuestados utiliza el 40% de sus ingresos sólo para pagar el alquiler y uno de cada tres se tuvo que mudar por el costo de una renovación de contrato.
El referente santafesino de la Federación de Inquilinos, Pedro Peralta, ratificó que "lo que arrojó la encuesta nacional inquilina es lo que se refleja en las grandes ciudades como Santa Fe con índices muy similares".
En primer lugar citó como ejemplo lo que se le va del salario a un inquilino para pagar el alquiler, "que es entre un 40 y un 50% y se repite en Santa Fe", afirmó, agregando que "a los aumentos constantes se le suman los ajustes trimestrales o cuatrimestrales alcanzan cifras exorbitantes para cualquier trabajador".
Además, el informe refleja que el 88% tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses. "Sabemos que hay mucha gente que supera el 3% que se menciona a nivel nacional que está pronto a rescindir porque ya no puede pagar por su endeudamiento. Vemos que este porcentaje de inquilinos que no pueden afrontar el alquiler se duplicará o triplicará", afirmó Peralta sobre esto.
Sobre el nivel de atraso en los pagos, Peralta reconoció que "hay muchos inquilinos con pagos atrasados que conlleva a intereses punitorios, lo que termina en una rescisión de contrato".
Si bien reconoció que no hay cifras desagregadas por localidades, Peralta indicó que "en los reclamos y las charlas cotidianas que tenemos con los inquilinos en Santa Fe se puede inferir que son los mismos porcentajes que a nivel nacional e incluso superiores porque en Santa Fe los alquileres son más caros que los que se plantean por ejemplo en Rosario".
Datos que dejó la encuesta de inquilinos
En los resultados expresados por Inquilinos Agrupados se expone que el 66,5% de los contratos se firma con una extensión de dos años, y ya quedan atrás los acuerdos por tres temporadas (sólo el 3,7% se firmó bajo esta pauta) como lo exigía la antigua ley de alquileres.
Misma situación para las actualizaciones, ya que menos del 20% de los contratos tiene un ajuste anual, y son mayoría las frecuencias mensuales, trimestrales o cuatrimestrales.
El mecanismo de actualización, es decir el porcentaje de referencia que se toma para aumentar el alquiler, es dominado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un 64% de casos, un poco más atrás el Índice para Contratos de Locación (ICL) en un 30% de los contratos. Otras maneras minoritarias son el índice de Casa Propia o la volatilidad del dólar.
Situación laboral y endeudamiento
Otra de las problemáticas que afrontan los inquilinos es su relación con el trabajo y la dificultad para llevar la economía del hogar. El 35% de los encuestados afirmó que, a pesar de tener trabajo, está en búsqueda laboral activa. En esta misma línea, el casi el 67% de los 1.402 participantes planteó estar preocupado por la cantidad de horas que trabaja.
Bajo este panorama, el 64,6% tiene deudas y los principales motivos están relacionados con las tarjetas de crédito, alimentos y hasta el mismo alquiler. La mitad de este grupo está atrasado con el pago de sus deudas.
Frente a los problemas económicos, enmarcados en situaciones laborales como monotributistas, informales o sin estabilidad, el 30% de los inquilinos afirmó haberse mudado por no poder pagar el alquiler.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/inquilinos-santa-fe-gastan-el-40-y-el-50-ciento-sus-sueldos-el-pago-del-alquiler-n10188177.html
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia
El intendente anunció que el nuevo sistema permitirá conocer desde su celular los espacios libres para estacionar, ordenar el tránsito y optimizar el uso del macrocentro.
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.