
Fuerte impacto social y económico en el norte provincial por la crisis de Vicentin:
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Provincia de Santa Fe06/04/2025 REDACCIÓN LMELa última Encuesta Nacional Inquilina demostró cifras preocupantes declaradas por inquilinos de todo el país y de la propia Santa Fe. El informe arroja que cinco de cada 10 encuestados utiliza el 40% de sus ingresos sólo para pagar el alquiler y uno de cada tres se tuvo que mudar por el costo de una renovación de contrato.
El referente santafesino de la Federación de Inquilinos, Pedro Peralta, ratificó que "lo que arrojó la encuesta nacional inquilina es lo que se refleja en las grandes ciudades como Santa Fe con índices muy similares".
En primer lugar citó como ejemplo lo que se le va del salario a un inquilino para pagar el alquiler, "que es entre un 40 y un 50% y se repite en Santa Fe", afirmó, agregando que "a los aumentos constantes se le suman los ajustes trimestrales o cuatrimestrales alcanzan cifras exorbitantes para cualquier trabajador".
Además, el informe refleja que el 88% tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses. "Sabemos que hay mucha gente que supera el 3% que se menciona a nivel nacional que está pronto a rescindir porque ya no puede pagar por su endeudamiento. Vemos que este porcentaje de inquilinos que no pueden afrontar el alquiler se duplicará o triplicará", afirmó Peralta sobre esto.
Sobre el nivel de atraso en los pagos, Peralta reconoció que "hay muchos inquilinos con pagos atrasados que conlleva a intereses punitorios, lo que termina en una rescisión de contrato".
Si bien reconoció que no hay cifras desagregadas por localidades, Peralta indicó que "en los reclamos y las charlas cotidianas que tenemos con los inquilinos en Santa Fe se puede inferir que son los mismos porcentajes que a nivel nacional e incluso superiores porque en Santa Fe los alquileres son más caros que los que se plantean por ejemplo en Rosario".
Datos que dejó la encuesta de inquilinos
En los resultados expresados por Inquilinos Agrupados se expone que el 66,5% de los contratos se firma con una extensión de dos años, y ya quedan atrás los acuerdos por tres temporadas (sólo el 3,7% se firmó bajo esta pauta) como lo exigía la antigua ley de alquileres.
Misma situación para las actualizaciones, ya que menos del 20% de los contratos tiene un ajuste anual, y son mayoría las frecuencias mensuales, trimestrales o cuatrimestrales.
El mecanismo de actualización, es decir el porcentaje de referencia que se toma para aumentar el alquiler, es dominado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un 64% de casos, un poco más atrás el Índice para Contratos de Locación (ICL) en un 30% de los contratos. Otras maneras minoritarias son el índice de Casa Propia o la volatilidad del dólar.
Situación laboral y endeudamiento
Otra de las problemáticas que afrontan los inquilinos es su relación con el trabajo y la dificultad para llevar la economía del hogar. El 35% de los encuestados afirmó que, a pesar de tener trabajo, está en búsqueda laboral activa. En esta misma línea, el casi el 67% de los 1.402 participantes planteó estar preocupado por la cantidad de horas que trabaja.
Bajo este panorama, el 64,6% tiene deudas y los principales motivos están relacionados con las tarjetas de crédito, alimentos y hasta el mismo alquiler. La mitad de este grupo está atrasado con el pago de sus deudas.
Frente a los problemas económicos, enmarcados en situaciones laborales como monotributistas, informales o sin estabilidad, el 30% de los inquilinos afirmó haberse mudado por no poder pagar el alquiler.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/inquilinos-santa-fe-gastan-el-40-y-el-50-ciento-sus-sueldos-el-pago-del-alquiler-n10188177.html
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales