
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
El acto se realizó en los Tribunales de Santa Fe, sin la presencia del gobernador Pullaro. En abril, con la salida de María Angélica Gastaldi, jurará Rubén Weder.
Nacionales10/03/2025 REDACCIÓN LMELa ampliación y recambio de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe comenzó a hacerse efectiva este lunes, con la asunción de Jorge Baclini y Margarita Zabalza. La primera parte de este proceso se completará el 2 de abril, cuando se sume también Rubén Weder.
Baclini, Zabalza y Weder fueron los elegidos por el gobernador Maximiliano Pullaro y recibieron el acuerdo de la Asamblea Legislativa para cubrir las vacantes que dejan los renunciantes Mario Netri y María Angélica Gastaldi (sigue en funciones hasta el 1º de abril) y la silla extra que se generó a fines del año pasado, cuando se sancionó la ley que amplía a siete el número de integrantes del máximo tribunal de la Justicia santafesina.
El acto de asunción fue encabezado por el actual presidente de la Corte, Roberto Falistocco, y contó también con la presencia de los otros jueces del tribunal, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta y María Angélica Gastaldi. En cambio, no estuvo el gobernador Maximiliano Pullaro por "compromisos previamente contraídos", según el saludo que se leyó al inicio de la ceremonia.
En un salón colmado sí estuvieron, en cambio, otros representantes del gobierno: la vicegobernadora Gisela Scaglia, los ministros de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni; de Gobierno, Fabián Bastía; de Ambiente, Enrique Estévez, y de Cultura, Susana Rueda, más decenas de legisladores provinciales y nacionales.
Al hacer uso de la Baclini se mostró emocionado, dijo que después de 35 años en el Poder Judicial conoce todos sus rincones y problemáticas, al tiempo que se comprometió a impulsar las reformas necesarias para garantizar la independencia y eficiencia del Poder Judicial, en un marco histórico frente a la reforma constitucional que se viene.
También Zabalza definió el día como histórico para la historia institucional de Santa Fe y en ese sentido resaltó que el proceso de selección de los nuevos jueces se realizó tal cual lo marca la Constitución de la provincia, en obvia diferenciación con lo que pasó en la Nación con la designación de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo por decreto del presidente Javier Milei. "No es menor, estamos viviendo en un contexto político complejo, en el que pareciera que todo da lo mismo, y no es así: por delante de nosotros están las instituciones del Estado", afirmó.
El gobernador pretende que en los próximos meses se produzca la salida de Gutiérrez, Spuler y Falistocco, los tres jueces que tienen más de 75 años, la edad tope que marca la reforma judicial del año pasado.
Trayectoria
Baclini y Zabalza son rosarinos. El primero es abogado penalista y fue titular del Ministerio Público de la Acusación. La segunda, hija del histórico dirigente socialista Juan Carlos Zabalza, es especialista en derecho tributario y docente universitaria. También se desempeñó como subsecretaria de Delitos Económicos durante la gestión provincial de Miguel Lifschitz.
Weder, en tanto, nacido en Humboldt pero residente en Santa Fe, es especialista en Derecho Administrativo, fue fiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti, y antes de eso abogado relator de la Corte. Su nombre fue propuesto justamente por el exgobernador peronista.
Más allá de si los jueces mayores de 75 años sostienen su decisión de quedarse o no, la asunción de estos nuevos magistrados cambia el equilibrio de poder interno del tribunal. Es que junto a Daniel Erbetta, están en condiciones de formar una nueva mayoría que le dé al tribunal una impronta más acorde a lo que pretende el gobierno de Pullaro.
En ese sentido es un cambio que puede ser histórico. Además, hace 18 años que no se produce el ingreso de un nuevo ministro a la Corte Suprema. El último fue Erbetta, en 2007, en el final de la Gobernación de Jorge Obeid.
Desde que asumió la Gobernación, Pullaro planteó su intención de renovar la Corte santafesina. El proceso generó muchas tensiones entre ambos poderes y acaso eso explique, junto al malestar que provocó en Tribunales la reforma previsional, la ausencia de Pullaro no solo en el acto de este lunes sino también en el que se realizará el viernes en Rosario para inaugurar el año judicial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-corte-suprema-justicia-sumo-dos-nuevos-ministros-asumieron-jorge-baclini-y-margarita-zabalza-n10183699.html
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia