
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
El juez federal Alejo Ramos Padilla dispuso una medida cautelar contra las intenciones privatizadoras del Gobierno. Recordó que el BNA fue excluído de la lista de empresas a privatizar aprobada en la Ley Bases
Nacionales25/02/2025 REDACCIÓN LMEEl juez federal Alejo Ramos Padilla hizo lugar al pedido de una medida cautelar para frenar el decreto del presidente Javier Milei que convertía al Banco Nación en una Sociedad Anónima, con claras intenciones privatizadoras.

"Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto Nro 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima", reaccionó el titular del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo.
El fallo considera que el decreto sobre la entidad es probablemente "un paso previo a su posible privatización, en tanto permite prima facie el ingreso de capitales privados" y recuerda que el Banco Nación fue excluido explícitamente en la Ley Bases del listado de empresas pausibles de privatización.
La decisión del Gobierno ratificaba su intención de transformar las sociedades o empresas con participación estatal en sociedades anónimas y para ello citaba el artículo 48 del DNU 70/2023, pero según el magistrado ese apartado "no incluyó al Banco de la Nación Argentina”.
Ramos Padilla recordó que en una reciente resolución señaló "para cambiar la condición jurídica del Banco Nación,establecida en su Carta Orgánica aprobada por Ley 21.799, se necesita una ley del Congreso de la Nación que lo declare sujeto de tal transformación".
El decreto del Gobierno también mencionaba las facultades extraordinarias delegadas por la Ley 27.742, pero el juez señala que en su decreto "el Poder Ejecutivo Nacional podría haber excedido los límites establecidos por el Congreso de Nación al realizar la delegación de facultades".
"El Banco de la Nación Argentina fue excluido de los entes sujetos a privatización luego de un largo debate en el seno del Congreso de la Nación. Una vez excluido el BNA de las entidades sujetas a privatización del proyecto de ley se alcanzó el consenso para aprobar 'la ley Bases', recuerda el fallo. Por ello considera que puede inferirse que el decreto 116/2025 estaría "dictado en exceso" porque "la interpretación del alcance de la delegación fijada en el art. 3 de la 'Ley Bases' debe ser integrada con el resto de la norma, en especial con el capítulo “'II.Privatización'.
El BNA concentra el 18 por ciento de los depósitos privados y el 50 por ciento de los depósitos públicos, es decir que custodia casi un cuarto de todos los depósitos del sistema, según datos oficiales del Banco Central a noviembre de 2024. Además posee una importante cadena de sucursales, sumando 658 casas, que representan el 16 por ciento del total del sistema bancario.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/806491-la-justicia-freno-la-transformacion-del-banco-nacion-en-soci

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.