
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Apenas unas horas antes del recital de Milo J en la ex ESMA, el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños ordenó quitar una gigantografía con la imágen del ex presidente Néstor Kirchner bajando el cuadro de Jorge Rafael Videl del Colegio Militar.
Nacionales12/02/2025 REDACCIÓN LMELa foto recuerda el 24 de marzo de 2004, cuando el entonces presidente ordenó al jefe del Ejército que retirara las imágenes de los dictadores Videla y Reynaldo Bignone, un hito en el proceso que llevó a la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad.
Si bien la decisión de quitar esa fotografía estaba tomada desde hacía tiempo, el ex juez bajó la órden de hacerlo este miércoles por la mañana en medio de un clima de tensión con los trabajadores de la Secretaría, tras varias olas de despidos, y con los organismos de derechos humanos que gestionan junto al Estado el predio donde funcionó el centro clandestino de detención durante la última dictadura.
“Por más que se esfuercen la historia no se borra: hoy son más de 1200 los condenados gracias a las políticas de memoria verdad y justicia impulsadas por Néstor y Cristina Kirchner”, cuestionó el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti.
El titular de ATE Capital, Daniel Catalano también repudió el hecho y cargó contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “Aunque Cuneo Libarona insista en proscribir, despedir, ocultar y desaparecer, nosotros seguimos resistiendo. Bajar un cartel no va a borrar la memoria ni las convicciones de un pueblo que no olvida, ni perdona. Néstor vive en el sentir del pueblo, en la resistencia, en la esperanza de un proyecto político para todos y todas”, aseguró.
“El secretario de Derechos Humanos está tan nervioso con la resistencia de los trabajadores y el apoyo popular, que hace estupideces como éstas”, señaló Victoria Montenegro, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura porteña, y agregó: “La única verdad es la realidad y esta nos dice que Videla murió en la cárcel condenado como lo que fue, un asesino repudiado por el pueblo”.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.