
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El comienzo de la paritaria será a menos de tres semanas de la fecha prevista para el inicio de clases. Los sindicatos esperan una oferta concreta
Provincia de Santa Fe03/02/2025 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Educación de Santa Fe convocará este jueves a los gremios docentes a la negociación paritaria para definir el aumento salarial que tendrá el sector en el primer tramo del año. La reunión se concretará a menos de tres semanas para el inicio de clases, por lo que los sindicatos esperan encontrarse con un ofrecimiento concreto.
Este lunes por la mañana los referentes de los sindicatos mayoritarios, Amsafé (que representa a los docentes de escuelas públicas) y Sadop (a los educadores de colegios de gestión privada) recibieron de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para iniciar la negociación. La cita será el jueves, a las 15, en la capital provincial.
La idea del gobierno provincial es llegar a un acuerdo con los sindicatos antes de la última semana del mes, cuando está previsto el inicio de clases del nivel primaria. El ministro de Educación de la provincia, José Goity, pidió en reiteradas ocasiones que la negociación salarial no condicione el comienzo de la actividad en las aulas.
Desde este lunes, el personal escolar de menor antigüedad empezó a retomar sus tareas, con vista a empezar el ciclo lectivo el próximo 24 de febrero.
La previa de la negociación salarial
La semana pasada Educación adelantó que la convocatoria al inicio de la paritaria docente sería en los primeros días de febrero.
El anuncio se hizo después de las primeras reuniones técnicas que se llevaron a cabo entre funcionarios y representantes gremiales. En ese diálogo de expusieron los ejes de la negociación: desde los principales gremios, Amsafé y Sadop, se demanda un aumento que permita recuperar el poder de compra del salario; la provincia busca alcanzar "acuerdos largos" en materia salarial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/la-ciudad/paritaria-docente-el-gobierno-convocara-este-jueves-los-gremios-discutir-salarios-n10177615.html
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación