
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Cada 20 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845
Nacionales20/11/2024 REDACCIÓN LMECada 20 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845. Pasaron 179 años de un enfrentamiento que se transformó en símbolo de la defensa de la soberanía nacional.
Hacer valer los derechos del país sobre los ríos interiores desencadenó un conflicto de proporciones con Gran Bretaña y Francia. Una acción llena de épica y coraje, de la que Juan Manuel de Rosas salió fortalecido.
La batalla de la Vuelta de Obligado
Aquel día, hace 179 años, tropas enviadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas y comandadas por el general Lucio Norberto Mansilla libraron la batalla de la Vuelta de Obligado contra una escuadra invasora anglo-francesa en el río Paraná, cerca de la actual ciudad bonaerense de San Pedro.
Ingleses y franceses bloquearon e impedían el paso de los barcos a Buenos Aires
Entre 1845 y 1850 una escuadra anglo-francesa bloqueó el Río de la Plata –los franceses habían realizado un primer bloqueo entre 1838 y 1840– impidiendo el paso de los barcos hacia Buenos Aires o a los puertos de la Confederación, con excepción de Montevideo.
Los europeos argumentaban que la existencia del Uruguay estaba amenazada por el sitio que sufría. En realidad estaban siendo afectados sus intereses económicos ya que además tenían en mente navegar los ríos interiores de nuestro país para comerciar, algo que el gobernador Rosas, a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, impedía. Pretendían comerciar con Corrientes y con Asunción, contrarios a la política de Buenos Aires, con quienes habían firmado sendos tratados.
Rosas siempre se negaba a reconocer la independencia del Paraguay e insistía en que era una provincia argentina desde que nuestro país decidió darse un gobierno propio en 1810.
Todo estalló el 20 de noviembre de 1845 cuando la flota anglo-francesa pretendió forzar el paso navegando por el río Paraná. Habían partido de Montevideo el 17, y del imponente convoy de modernos buques de guerra, algunos a vela y otros a vapor, fuertemente artillados, iban 92 buques mercantes con un importante cargamento para comerciar.
La defensa estuvo a cargo del jefe del Departamento del Norte, general Lucio Norberto Mansilla, un porteño de 53 años, quien cuando enviudó de Polonia Duarte se había casado con una de las mujeres más lindas de Buenos Aires, Agustina Ortiz de Rosas, hermana menor del gobernador.
En esa jornada, los soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de la armada.
El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, e implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/dia-la-soberania-nacional-que-se-conmemora-el-20-noviembre-argentina-n10165156.html
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia