
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
Como dice la letra del tango «Yira Yira» de Enrique Santos Discépolo, «ni yerba de ayer» se utiliza para expresar una sensación de desamparo y pobreza.
Nacionales31/10/2024 REDACCIÓN LMELa frase sugiere que, incluso lo que debería ser básico y cotidiano, como la yerba mate, ya no está al alcance de quien habla. Refleja una profunda frustración y una crítica a la realidad económica y social, enfatizando la pérdida de cosas que antes se consideraban esenciales.

El consumo de yerba mate en Argentina ha experimentado una notable caída en lo que va del año, superando las 18 toneladas menos en comparación con 2023. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las ventas al mercado interno se han reducido en un 9,5%, con una demanda total de 193.430.327 kilos entre enero y septiembre, frente a los 211.913.639 kilos del mismo período del año pasado.
La brusca pérdida de poder adquisitivo de la población ha impactado no solo en la tradicional costumbre de consumir asado, sino también en la ingesta de mate, una práctica emblemática en la cultura argentina. En promedio, se han vendido casi 68.000 kilos menos de yerba por día, lo que equivale a una reducción de 404 gramos por persona, asumiendo que cada argentino consume mate.
Este año, además, se ha registrado una cosecha excepcional que ha saturado el mercado. A pesar de la alta producción —968.057.487 kilos de hoja verde, una cifra récord—, los precios han caído, dificultando aún más la situación de los productores. Con una mayor oferta en el mercado, el sector industrial ha tenido que ajustar sus precios a la baja, afectando los márgenes de ganancia.
Un cambio notable en las preferencias de los consumidores se ha observado con el aumento en la compra de paquetes de medio kilo, que ahora representan el 56,53% del mercado, en contraposición a la disminución de la demanda del paquete de kilo, que ha bajado del 38,89% al 37,38%. Este cambio refleja la adaptación de los consumidores a su nueva realidad económica.

A pesar de las dificultades en el mercado interno, las exportaciones de yerba mate han mostrado un repunte, aumentando en 2.678.159 kilos en comparación con el año pasado, lo que representa un crecimiento cercano al 9%. Se espera que este segmento pueda cerrar el año con alrededor de 42 millones de kilos si se mantienen los embarques.
Con el panorama actual, se anticipa que los productores podrían optar por no cosechar todos sus yerbales en la próxima zafra para evitar una caída aún mayor en los precios de la materia prima. Este contexto económico desafiante pone en riesgo no solo la tradición del mate, sino también la sostenibilidad de la industria yerbatera en Argentina.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.