
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Como dice la letra del tango «Yira Yira» de Enrique Santos Discépolo, «ni yerba de ayer» se utiliza para expresar una sensación de desamparo y pobreza.
Nacionales31/10/2024 REDACCIÓN LMELa frase sugiere que, incluso lo que debería ser básico y cotidiano, como la yerba mate, ya no está al alcance de quien habla. Refleja una profunda frustración y una crítica a la realidad económica y social, enfatizando la pérdida de cosas que antes se consideraban esenciales.
El consumo de yerba mate en Argentina ha experimentado una notable caída en lo que va del año, superando las 18 toneladas menos en comparación con 2023. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las ventas al mercado interno se han reducido en un 9,5%, con una demanda total de 193.430.327 kilos entre enero y septiembre, frente a los 211.913.639 kilos del mismo período del año pasado.
La brusca pérdida de poder adquisitivo de la población ha impactado no solo en la tradicional costumbre de consumir asado, sino también en la ingesta de mate, una práctica emblemática en la cultura argentina. En promedio, se han vendido casi 68.000 kilos menos de yerba por día, lo que equivale a una reducción de 404 gramos por persona, asumiendo que cada argentino consume mate.
Este año, además, se ha registrado una cosecha excepcional que ha saturado el mercado. A pesar de la alta producción —968.057.487 kilos de hoja verde, una cifra récord—, los precios han caído, dificultando aún más la situación de los productores. Con una mayor oferta en el mercado, el sector industrial ha tenido que ajustar sus precios a la baja, afectando los márgenes de ganancia.
Un cambio notable en las preferencias de los consumidores se ha observado con el aumento en la compra de paquetes de medio kilo, que ahora representan el 56,53% del mercado, en contraposición a la disminución de la demanda del paquete de kilo, que ha bajado del 38,89% al 37,38%. Este cambio refleja la adaptación de los consumidores a su nueva realidad económica.
A pesar de las dificultades en el mercado interno, las exportaciones de yerba mate han mostrado un repunte, aumentando en 2.678.159 kilos en comparación con el año pasado, lo que representa un crecimiento cercano al 9%. Se espera que este segmento pueda cerrar el año con alrededor de 42 millones de kilos si se mantienen los embarques.
Con el panorama actual, se anticipa que los productores podrían optar por no cosechar todos sus yerbales en la próxima zafra para evitar una caída aún mayor en los precios de la materia prima. Este contexto económico desafiante pone en riesgo no solo la tradición del mate, sino también la sostenibilidad de la industria yerbatera en Argentina.
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.