
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, afirmó que "hay docentes que tienen que ir a trabajar enfermos para no perder el presentismo".
Provincia de Santa Fe23/10/2024 REDACCIÓN LMEEn el marco de las acciones gremiales de visibilización del rechazo a la oferta paritaria que realizan los docentes públicos nucleados en Amsafé, los referentes del gremio volvieron a criticar la falta de convocatoria a una nueva reunión paritaria y afirmaron que "el presentismo es una extorsión para los docentes".

Por temor a un nuevo descuento de días no trabajados debido a un posible paro, el gremio decidió no avanzar con esta medida de fuerza, según lo indicaron desde Amsafé.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se posicionó sobre esto: "Estamos preocupados porque el Gobierno de la provincia no convocó a paritaria y la está intentando cerrar por decreto. Un Gobierno que nos decía que era necesario que los alumnos estén en las escuelas para poder debatir ¿Qué excusa hay ahora? Ahora están en las escuelas pero el Gobierno no nos convoca para discutir una mejora salarial".
"La propuesta es totalmente insuficiente y no da cuenta de las necesidades de los docentes, viene a reafirmar el ajuste de la ley jubilatoria ya que los jubilados percibirán sus aumentos a los 60 días. Además no da cuenta de lo que tiene que ver con situaciones de trabajo. Hay una política de ajuste feroz hacia los trabajadores que también afecta a la escuela pública", continuó.
Amsafé decidió no avanzar con un paro
Consultado sobre el por qué de la elección de no hacer paros con movilizaciones como si pasó en ocasiones anteriores, Alonso expresó: "Estas medidas son estrategias que usamos para visibilizar lo que pasa, para fortalecer el lazo de la comunidad educativa en un contexto de extorsión del Gobierno de la provincia porque al hacer una medida de fuerza la provincia aplica un descuento a nuestros haberes, se pierde el presentismo y es una extorsión hacia los docentes. Por esto optamos por otra estrategia. No nos convocan porque el Gobierno miente y lo único que quiere hacer es ajustar a los trabajadores".

"Dijeron que íbamos a tener cláusula gatillo, que íbamos a ganarle a la inflación, que íbamos a mantener nuestros derechos, que los jubilados tendrían el 82%, ahora hace todo lo contrario. No dijeron que volvería el presentismo, las maestras tienen que ir enfermas a trabajar. Los docentes tenemos que ir a trabajar enfermos para tener ese plus salarial que encima no alcanza ni para llegar a la línea de pobreza", remarcó el dirigente gremial.
En base a la titularización de cargos, Alonso remarcó: "El 8 de abril la paritaria especificó que debía convocarse a concurso de titularizaciones de nivel inicial, primario y modalidad especial. Un concurso que desde 2008 se lleva adelante todos los años, todos los gobiernos lo hicieron y es algo central como la estabilidad laboral. Hay entre 1.200 y 1.300 compañeros que titularizan por año. Esto que hace el Gobierno le cercena el derecho de esos 1.200 docentes que podían titularizar y no pueden".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/desde-amsafe-afirmaron-que-el-presentismo-es-una-extorsion-los-docentes-y-que-no-hay-paros-evitar-descuentos-n10160277.html

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.