
Qué pasará el jueves en Santa Fe con las clases y el transporte por el paro nacional de la CGT
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Desde Santa Fe afirmaron que adherirán al paro nacional decidido en un plenario de Conadu Histórica. La medida de fuerza se mantendrá del 21 al 26 de octubre.
Provincia de Santa Fe16/10/2024 REDACCIÓN LMEEn un nuevo plenario realizado este martes por Conadu Histórica, el sindicato que agrupa a los docentes de las universidades nacionales, decidió convocar a un paro nacional para este jueves 17 de octubre, además de otro paro que irá del 21 al 26 de octubre, acompañado de acciones de visibilización.
Esto se da en reclamo al Gobierno nacional por mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades. Cabe recordar que el 17 de octubre es el aniversario de la Universidad Nacional del Litoral.
Autoridades del gremio que nuclea a los docentes universitario-santafesinos (Adul), confirmaron su adhesión total al plan de lucha anunciado por Conadu Histórica. “Es fundamental que sostengamos colectivamente el paro con actividades de visibilización”.
Además, anunciaron que realizarán distintas actividades como clases públicas, volanteadas y articulaciones con el movimiento estudiantil.
Paro universitario en Santa Fe
En su convocatoria, Conadu Histórica repudió el ataque con gas pimienta perpetrado por sectores ligados a La Libertad Avanza contra la asamblea estudiantil de la Universidad Nacional de Quilmes, la intervención de la policía provincial en la sede Caleta Olivia de la UNPA para identificar a estudiantes que habían decidido una toma de 48 horas, y el ingreso de fuerzas armadas de la policía federal y provincial en la UNSa el pasado miércoles 9, coincidiendo con el inicio de otra toma.
En la misma línea, desde Adul adelantaron que pararán “para sostener la conflictividad frente al ataque sistemático a nuestra universidad pública, encauzar nuestras demandas salariales urgentes y hacer retroceder las políticas desplegadas por el Gobierno Nacional”.
Las acciones concretas que llevarán adelante los docentes universitarios de Santa Fe a lo largo de la semana que va del lunes 21 al viernes 25 de octubre serán definidas en una reunión que se realizará también este jueves.
Fuentes: Docentes universitarios acordaron un paro de 24 horas este jueves y otro de seis días la próxima semana (unosantafe.com.ar)
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema