
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Desde Santa Fe afirmaron que adherirán al paro nacional decidido en un plenario de Conadu Histórica. La medida de fuerza se mantendrá del 21 al 26 de octubre.
Provincia de Santa Fe16/10/2024 REDACCIÓN LMEEn un nuevo plenario realizado este martes por Conadu Histórica, el sindicato que agrupa a los docentes de las universidades nacionales, decidió convocar a un paro nacional para este jueves 17 de octubre, además de otro paro que irá del 21 al 26 de octubre, acompañado de acciones de visibilización.

Esto se da en reclamo al Gobierno nacional por mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades. Cabe recordar que el 17 de octubre es el aniversario de la Universidad Nacional del Litoral.
Autoridades del gremio que nuclea a los docentes universitario-santafesinos (Adul), confirmaron su adhesión total al plan de lucha anunciado por Conadu Histórica. “Es fundamental que sostengamos colectivamente el paro con actividades de visibilización”.
Además, anunciaron que realizarán distintas actividades como clases públicas, volanteadas y articulaciones con el movimiento estudiantil.
Paro universitario en Santa Fe
En su convocatoria, Conadu Histórica repudió el ataque con gas pimienta perpetrado por sectores ligados a La Libertad Avanza contra la asamblea estudiantil de la Universidad Nacional de Quilmes, la intervención de la policía provincial en la sede Caleta Olivia de la UNPA para identificar a estudiantes que habían decidido una toma de 48 horas, y el ingreso de fuerzas armadas de la policía federal y provincial en la UNSa el pasado miércoles 9, coincidiendo con el inicio de otra toma.
En la misma línea, desde Adul adelantaron que pararán “para sostener la conflictividad frente al ataque sistemático a nuestra universidad pública, encauzar nuestras demandas salariales urgentes y hacer retroceder las políticas desplegadas por el Gobierno Nacional”.
Las acciones concretas que llevarán adelante los docentes universitarios de Santa Fe a lo largo de la semana que va del lunes 21 al viernes 25 de octubre serán definidas en una reunión que se realizará también este jueves.
Fuentes: Docentes universitarios acordaron un paro de 24 horas este jueves y otro de seis días la próxima semana (unosantafe.com.ar)

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.