
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Cristina Kirchner publicó una nueva carta en la que realizó un breve repaso histórico de las últimas presidencias para exponer el presente del partido justicialista.
Nacionales07/10/2024 REDACCIÓN LMECristina Kirchner volvió a expresarse en tono electoral dejando claro que quiere ser una de las protagonistas del peronismo para el futuro cercano. En una nueva carta de cinco hojas, la exmandataria confirmó su postulación para presidir el PJ Nacional, realizó un breve repaso de las últimas presidencias para explicar el presente del partido justicialista y agradeció por el operativo clamor en su nombre.
“Está claro que hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó. Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío. No tengo dudas que, en esta etapa, el partido es el lugar más apropiado para desarrollar el continente que genere el contenido y que este, además, tenga dirección y objetivos”, afirmó.
“Estoy dispuesta”, resumió la expresidenta, luego de agradecer el operativo clamor que se generó sobre su figura en los últimos días. Legisladores y dirigentes sindicales habían expresado abiertamente que debía ser ella la nueva presidenta del Partido Justicialista, luego del fallido paso de Alberto Fernández.
“Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la Presidenta de nuestro partido. Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones”, dijo en el epílogo de su carta.
Luego remarcó: “quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también, es que acá no sobra nadie. Sin embargo, la unidad necesita dirección y proyecto para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de sus habitantes”.
A lo largo de su exposición en la red social X, Cristina Kirchner desarrolló porqué cree que el peronismo debe reinventar un nuevo espacio de discusión para salir del estado de confusión en el que, reconocen, se encuentran tras las sucesivas derrotas electorales.
La expresidenta cifró sus esperanzas en algunos datos de la realidad, como ser, los triunfos que obtuvo el espacio en las universidades en las últimas elecciones. “Debemos poner en marcha el segundo trasvasamiento, incorporando las nuevas generaciones en los secundarios, universidades, sindicatos, movimientos sociales y, desde ahí, recomponer la presencia en las barriadas populares junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas aquellas instituciones organizadas desde la comunidad”, señaló.
En el desarrollo del texto, la ex jefa de Estado realizó un repaso histórico, que dividió en cuatro periodos: 1983 – 1989: (” después de la noche”); 1989 – 2001 (”la convertibilidad o la fantasía de que 1 dólar era igual a 1 peso”); 2001 – 2015 (” El ciclo virtuoso: Desendeudamiento y movilidad social ascendente”); 2015 – 2023 (” El retroceso: endeudamiento, estigmatización, persecución y proscripción”).
En ellos reiteró su visión de la evolución de los acontecimientos en el país, y los concatenó para realizar una lectura que buscó hallar en la historia las razones del momento actual, con un peronismo reducido a mínimos inéditos de representación y el país sumido en una crisis económica con más de la mitad de la población en situación de pobreza.
“Las preguntas que surgen son: ¿Cómo llegamos a este momento inédito? ¿Es solo por el fracaso de los dos últimos gobiernos democráticos? ¿O es que una parte de nuestra sociedad está dispuesta a soportar cualquier cosa antes de que gobierne un peronista?”, planteó CFK
Y agregó: “¿Es una casualidad que los únicos dos presidentes con fuerte impronta antiperonista o anti-kirchnerista -como más te guste-, sólo hayan podido llegar a la Casa Rosada a través del balotaje, como fueron los casos de Macri y Milei? ¿Es el ADN del enfrentamiento que anida en los argentinos, como afirmó un importante prelado de la iglesia en la procesión a Luján el pasado día sábado?”. Esto último en relación a la homilía de Jorge García Cuerva.
De esta forma, la máxima exponente del kirchnerismo asumió la candidatura para conducir el PJ y reorganizar de esa forma al peronismo. No obstante, frente a su postulación, sectores del peronismo tradicional, como el que encarna el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, marcaron distancia. “El que quiera salir, que salga, pero no se escondan bajo las polleras de Cristina”, declaró el riojano el domingo. Será Cristina misma la que saldrá a disputar la conducción del partido.
Las elecciones del PJ Nacional serán el próximo 17 de noviembre.
Fuentes: Cristina Kirchner se lanzó como candidata a presidir el PJ Nacional: Hay que enderezar lo que se torció (unosantafe.com.ar)
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.