
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Dos detalles para destacar en la insólita presentación que realizó Milei en el congreso. Una es la caída brutal del rating según lo miden los propios canales de diez puntos al llegar el horario de la participación presidencial en el congreso. Dos, la agresividad para con propios y extraños anunciando cataclismos si no le aprueban este presupuesto. Algún mal pensado hasta pensó en que tal vez busca que no se lo aprueben.
Nacionales16/09/2024En la tardenoche del domingo Milei ocupó el horario central televisivo, que incluyó un insólito pedido de Karina Milei a Susana Giménez para que postergue su programa, para presentar el presupuesto 2025. Una tarea que habitualmente hacen los ministros y que tiene su centralidad en el debate del congreso esta vez cambió de escenario al ocuparlo el jefe del Poder Ejecutivo con mucho de montaje fallido. Esperaban más de 300 personas y no se llegó a 120. Si era una sesión no podía comenzar por falta de Quórum.
Con el hemiciclo del congreso con menos de la mitad de las bancas ocupadas por los propios, Milei presentó un presupuesto sin mostrar números de cómo se lo piensa llevar adelante. Sólo un mantra continuo que se repitió en una rémora triste de los tiempos del aciago 2001, que señalaba que el Déficit Cero será todo el eje de su política económica en un colchón de verba agresiva.
Milei señaló en su discurso: “Este proyecto tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal, sin importar cuál sea el escenario económico. Esto significa que, independientemente de qué ocurra con la economía a nivel macro, el resultado fiscal del sector público nacional estará equilibrado. Este blindaje fiscal abre una nueva página en nuestra historia, hasta ahora desconocida. A partir de ahora, la Argentina será solvente, con la consecuente baja del riesgo país, de la tasa de interés y, en consecuencia, el aumento de la inversión, de la productividad, del salario real y, en definitiva, la caída de la pobreza y de la indigencia”.
Algunos piensan que es un mensaje a los mercados que este lunes podrán pensar y decir... "La nuestra está". Pero al mismo tiempo muchos se empiezan a preguntar... "¿Y esto cómo se va a hacer?"
Porque al blindaje al déficit habrá que sumar el pedido de ajuste a las provincias de 60 mil millones de dólares. “A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo; ahora faltan ustedes”, advirtió.
Algo que en el actual presente de ajuste cuesta imaginar seguir cargando el humor social con más presión. Basta mirar los comentarios en las redes sociales de esta semana luego de aprobada la Reforma Previsional en Santa Fe donde el oficialismo dilapidó buena parte del apoyo de sus propios partidarios a nueve meses de iniciada la gestión. Reforma realizada sin consultar al resto de los espacios y fuerzas vivas de la provincia con el objetivo de cubrir lo que dejó de ingresar a la provincia desde la nación desde la llegada de Milei.
Son muchas las comparaciones de las acciones económicas anacrónicas y fundamentalistas que lleva adelante el oficialismo. Tal vez la más cercana, fuera de las cuestiones que discuten con el comunismo soviético, es la persistencia en parafrasearlo al ex ministro de Economía de la dictadura cívico militar, José Alfredo Martínez de Hoz, al sostener que “gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”.
Milei no tiene ningún gobernador alineado plenamente. Existen acuerdos precarios atados con hilos bastantes delgados que tienen un horizonte plagado de conflictos sin resolver, como los fondos coparticipables, la quita de subsidios al transporte y las transferencias por deudas que no se realizaron tras el abandono de la obra pública. En este escenario acordar un presupuesto con gobernadores y legisladores, a los que volvió a llamar ratas y miserables, no parece más que un deseo al que no le pone demasiado empeño.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.