El 50 % de los niños no tiene todas las vacunas

Oscar Atienza, doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, cuestionó la falta de políticas públicas para incentivar la vacunación en medio de una caída histórica de los niveles de inmunización.

Nacionales04/09/2024 REDACCIÓN LME

El doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, Oscar Atienza, advirtió que más de la mitad de los niños y niñas del país no tiene el calendario de vacunación completo y que por tal motivo podría volver a haber brotes de enfermedades como la polio, el sarampión y las paperas.

vacunacion.png

Atienza sostuvo que el panorama es mucho más complicado: “Estamos frente a por lo menos diez problemas sanitarios serios que están siendo ignorados por el Gobierno. Uno de ellos es la falta de vacunación por parte de los padres hacia sus hijos. No los están llevando a vacunar”.

El especialista en salud pública recordó que siempre se deben hacer campañas de promoción para recordarle a los padres que deben vacunas a sus hijos, ya que muchas veces se olvidan y no respetan las dosis que se deben aplicar a los 2, 3, 4, 5, 6, 12, 15, 18 y 24 meses contra enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis B, la meningitis, neumonía y neumococo entre otras.

La caída en la cobertura es dramática: “Hay algunas vacunas que llegan al 70 por ciento de falta de aplicaciones, y estamos hablando de polio, varicela, paperas. Virus que hoy no nos están dando problemas, pero, por ejemplo, el sarampión en breve va a volver a tener casos Porque ante la pérdida de la inmunidad del rebaño vas a tener una progresión de casos.”

En esto, Atienza cuestionó al Gobierno: “Pero además hay temor de vacunar. Porque tenemos inconvenientes a nivel de Gobierno que por ahí se expresan y se dejan ver algunos conceptos antivacunas. Cuando te dicen que la vacuna del dengue no fue probada en humanos, que hay todo un negocio, que se vacunó obligado para el covid”.

Por eso, de cara al futuro, apuntó: “Ya vamos a ver cuando surgen problemas de sarampión. Esperemos que no vuelva la polio porque sería un fracaso. Son virus que siempre están circulando”. 

 

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.