
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Oscar Atienza, doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, cuestionó la falta de políticas públicas para incentivar la vacunación en medio de una caída histórica de los niveles de inmunización.
Nacionales04/09/2024 REDACCIÓN LMEEl doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, Oscar Atienza, advirtió que más de la mitad de los niños y niñas del país no tiene el calendario de vacunación completo y que por tal motivo podría volver a haber brotes de enfermedades como la polio, el sarampión y las paperas.
Atienza sostuvo que el panorama es mucho más complicado: “Estamos frente a por lo menos diez problemas sanitarios serios que están siendo ignorados por el Gobierno. Uno de ellos es la falta de vacunación por parte de los padres hacia sus hijos. No los están llevando a vacunar”.
El especialista en salud pública recordó que siempre se deben hacer campañas de promoción para recordarle a los padres que deben vacunas a sus hijos, ya que muchas veces se olvidan y no respetan las dosis que se deben aplicar a los 2, 3, 4, 5, 6, 12, 15, 18 y 24 meses contra enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis B, la meningitis, neumonía y neumococo entre otras.
La caída en la cobertura es dramática: “Hay algunas vacunas que llegan al 70 por ciento de falta de aplicaciones, y estamos hablando de polio, varicela, paperas. Virus que hoy no nos están dando problemas, pero, por ejemplo, el sarampión en breve va a volver a tener casos Porque ante la pérdida de la inmunidad del rebaño vas a tener una progresión de casos.”
En esto, Atienza cuestionó al Gobierno: “Pero además hay temor de vacunar. Porque tenemos inconvenientes a nivel de Gobierno que por ahí se expresan y se dejan ver algunos conceptos antivacunas. Cuando te dicen que la vacuna del dengue no fue probada en humanos, que hay todo un negocio, que se vacunó obligado para el covid”.
Por eso, de cara al futuro, apuntó: “Ya vamos a ver cuando surgen problemas de sarampión. Esperemos que no vuelva la polio porque sería un fracaso. Son virus que siempre están circulando”.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.