Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
A dos años del atentado: "¿Quién mandó a matar a Cristina?"
#2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMEEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recordó en sus redes sociales que este domingo 1 de septiembre se cumplen dos años del intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un atentado que sigue impune ya que "el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho", denunció.
"Se cumplen dos años del intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, una causa que sigue impune porque el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho. Los argentinos necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", publicó el gobernador bonaerense, junto al hashtag #2AñosDeImpunidad y una foto con la leyenda "¿Quién mandó a matar a Cristina?".
La misma imagen fue publicada, durante el transcurso de la mañana, por otros dirigentes cercanos a la expresidenta, entre ellos la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la diputada de Unión por la Patria Lorena Pokoik, y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, también de Unión por la Patria.
"2 años del intento de magnicidio a @CFKArgentina. Quisieron matarla por lo que representa, por su acción de gobierno, por su lucha contra la desigualdad, porque se enfrentó al poder real. Exigimos justicia y que se investigue a los autores intelectuales", escribió Alvarez Rodríguez.
"Ya pasaron 2 años que nos preguntamos: ¿Quién mandó a matar a Cristina? Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", expresó Mendoza. "2 años del intento de asesinato a @CFKArgentina y seguimos preguntando ¿Quién mandó a matar a Cristina? Conocemos los autores materiales, pero están planchando la causa de los autores intelectuales. BASTA DE IMPUNIDAD DEL PARTIDO POLÍTICO - MEDIATICO - JUDICIAL", publicó, por su parte, la diputada Pokoik.
"En Argentina existe un pacto de impunidad que encubre a los autores intelectuales y financiadores del intento de asesinato a Cristina. Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", advirtió Wado de Pedro.
La Cámpora recordó el aniversario del atentado con un video que también hace foco en la falta de iniciativa del Poder Judicial para investigar a quienes estuvieron detrás del intento de asesinato. "Solamente estamos ante los autores materiales hoy sentados acá, pero no están los autores materiales ni los financiadores", se la escucha a CFK en un fragmento del video, que es un recorte de la declaración que la expresidenta hizo en la causa en la que únicamente están imputados los autores materiales del hecho: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, y Gabriel Carrizo.
¿Y los autores intelectuales?
Cuando el año pasado la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo elevaron a juicio la causa contra Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo a juicio oral, afirmaron que no tenían elementos para señalar una pista política o si alguien había puesto dinero para financiar el atentado. La realidad es que las pistas que iban en esa dirección se fueron arrinconando.
Por ejemplo, la llamada "pista Milman" sobre el diputado Gerardo Milman (PRO) quedó en instrucción sin que jamás se le haya secuestrado el celular y, como es conocido, a sus secretarias (las que estaban con él cuando un testigo lo escuchó decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa") recién se los incautaron en diciembre. Una había cambiado el aparato y la otra lo había borrado.
Tampoco se investigó en profundidad el posible financiamiento de la familia Caputo a Revolución Federal -Sabag Montiel y Uliarte participaban de las marchas de esa organización violenta-, ni cómo fue que quedó dañado en los inicios de la investigación el celular del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó dispararle el 1 de septiembre de 2022.
Fuentes: A dos años del atentado: "¿Quién mandó a matar a Cristina?" | #2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas | Página|12 (pagina12.com.ar)
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.