
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
#2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMEEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recordó en sus redes sociales que este domingo 1 de septiembre se cumplen dos años del intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un atentado que sigue impune ya que "el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho", denunció.
"Se cumplen dos años del intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, una causa que sigue impune porque el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho. Los argentinos necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", publicó el gobernador bonaerense, junto al hashtag #2AñosDeImpunidad y una foto con la leyenda "¿Quién mandó a matar a Cristina?".
La misma imagen fue publicada, durante el transcurso de la mañana, por otros dirigentes cercanos a la expresidenta, entre ellos la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la diputada de Unión por la Patria Lorena Pokoik, y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, también de Unión por la Patria.
"2 años del intento de magnicidio a @CFKArgentina. Quisieron matarla por lo que representa, por su acción de gobierno, por su lucha contra la desigualdad, porque se enfrentó al poder real. Exigimos justicia y que se investigue a los autores intelectuales", escribió Alvarez Rodríguez.
"Ya pasaron 2 años que nos preguntamos: ¿Quién mandó a matar a Cristina? Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", expresó Mendoza. "2 años del intento de asesinato a @CFKArgentina y seguimos preguntando ¿Quién mandó a matar a Cristina? Conocemos los autores materiales, pero están planchando la causa de los autores intelectuales. BASTA DE IMPUNIDAD DEL PARTIDO POLÍTICO - MEDIATICO - JUDICIAL", publicó, por su parte, la diputada Pokoik.
"En Argentina existe un pacto de impunidad que encubre a los autores intelectuales y financiadores del intento de asesinato a Cristina. Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", advirtió Wado de Pedro.
La Cámpora recordó el aniversario del atentado con un video que también hace foco en la falta de iniciativa del Poder Judicial para investigar a quienes estuvieron detrás del intento de asesinato. "Solamente estamos ante los autores materiales hoy sentados acá, pero no están los autores materiales ni los financiadores", se la escucha a CFK en un fragmento del video, que es un recorte de la declaración que la expresidenta hizo en la causa en la que únicamente están imputados los autores materiales del hecho: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, y Gabriel Carrizo.
¿Y los autores intelectuales?
Cuando el año pasado la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo elevaron a juicio la causa contra Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo a juicio oral, afirmaron que no tenían elementos para señalar una pista política o si alguien había puesto dinero para financiar el atentado. La realidad es que las pistas que iban en esa dirección se fueron arrinconando.
Por ejemplo, la llamada "pista Milman" sobre el diputado Gerardo Milman (PRO) quedó en instrucción sin que jamás se le haya secuestrado el celular y, como es conocido, a sus secretarias (las que estaban con él cuando un testigo lo escuchó decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa") recién se los incautaron en diciembre. Una había cambiado el aparato y la otra lo había borrado.
Tampoco se investigó en profundidad el posible financiamiento de la familia Caputo a Revolución Federal -Sabag Montiel y Uliarte participaban de las marchas de esa organización violenta-, ni cómo fue que quedó dañado en los inicios de la investigación el celular del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó dispararle el 1 de septiembre de 2022.
Fuentes: A dos años del atentado: "¿Quién mandó a matar a Cristina?" | #2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas | Página|12 (pagina12.com.ar)
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.