
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
#2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMEEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recordó en sus redes sociales que este domingo 1 de septiembre se cumplen dos años del intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un atentado que sigue impune ya que "el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho", denunció.
"Se cumplen dos años del intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, una causa que sigue impune porque el Poder Judicial evitó todo intento de buscar a quienes financiaron e impulsaron el hecho. Los argentinos necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", publicó el gobernador bonaerense, junto al hashtag #2AñosDeImpunidad y una foto con la leyenda "¿Quién mandó a matar a Cristina?".
La misma imagen fue publicada, durante el transcurso de la mañana, por otros dirigentes cercanos a la expresidenta, entre ellos la Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la diputada de Unión por la Patria Lorena Pokoik, y el senador Eduardo "Wado" de Pedro, también de Unión por la Patria.
"2 años del intento de magnicidio a @CFKArgentina. Quisieron matarla por lo que representa, por su acción de gobierno, por su lucha contra la desigualdad, porque se enfrentó al poder real. Exigimos justicia y que se investigue a los autores intelectuales", escribió Alvarez Rodríguez.
"Ya pasaron 2 años que nos preguntamos: ¿Quién mandó a matar a Cristina? Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", expresó Mendoza. "2 años del intento de asesinato a @CFKArgentina y seguimos preguntando ¿Quién mandó a matar a Cristina? Conocemos los autores materiales, pero están planchando la causa de los autores intelectuales. BASTA DE IMPUNIDAD DEL PARTIDO POLÍTICO - MEDIATICO - JUDICIAL", publicó, por su parte, la diputada Pokoik.
"En Argentina existe un pacto de impunidad que encubre a los autores intelectuales y financiadores del intento de asesinato a Cristina. Los argentinos y argentinas necesitamos conocer la verdad y reclamamos justicia", advirtió Wado de Pedro.
La Cámpora recordó el aniversario del atentado con un video que también hace foco en la falta de iniciativa del Poder Judicial para investigar a quienes estuvieron detrás del intento de asesinato. "Solamente estamos ante los autores materiales hoy sentados acá, pero no están los autores materiales ni los financiadores", se la escucha a CFK en un fragmento del video, que es un recorte de la declaración que la expresidenta hizo en la causa en la que únicamente están imputados los autores materiales del hecho: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, y Gabriel Carrizo.
¿Y los autores intelectuales?
Cuando el año pasado la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo elevaron a juicio la causa contra Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo a juicio oral, afirmaron que no tenían elementos para señalar una pista política o si alguien había puesto dinero para financiar el atentado. La realidad es que las pistas que iban en esa dirección se fueron arrinconando.
Por ejemplo, la llamada "pista Milman" sobre el diputado Gerardo Milman (PRO) quedó en instrucción sin que jamás se le haya secuestrado el celular y, como es conocido, a sus secretarias (las que estaban con él cuando un testigo lo escuchó decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa") recién se los incautaron en diciembre. Una había cambiado el aparato y la otra lo había borrado.
Tampoco se investigó en profundidad el posible financiamiento de la familia Caputo a Revolución Federal -Sabag Montiel y Uliarte participaban de las marchas de esa organización violenta-, ni cómo fue que quedó dañado en los inicios de la investigación el celular del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó dispararle el 1 de septiembre de 2022.
Fuentes: A dos años del atentado: "¿Quién mandó a matar a Cristina?" | #2AñosDeImpunidad: La dirigencia apunta contra el encubrimiento de autores intelectuales y financistas | Página|12 (pagina12.com.ar)
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.