
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
Sindicales y Trabajadorxs30/08/2024 REDACCIÓN LMESi la misma se transforma en Ley todos los trabajadores y trabajadoras van a aportar más, van a tener que trabajar más años para jubilarse y como jubilados van a ganar menos.
Muchos trabajadores apoyaron el proyecto político que hoy gobierna la Provincia de Santa Fe, seguramente persuadidos por los discursos de campaña del actual Gobernador, que prometía mejoras para los trabajadores del sector público. Lamentablemente hoy nos encontramos discutiendo una reforma previsional que quita derechos y que parece premeditada. Pullaro conocía la situación de la Caja y es evidente que tenía decidido este proyecto de manera previa a ser Gobernador.
Consideramos un fraude a las expectativas de la población de esta Provincia no haber advertido en campaña cual era su visión para solucionar los problemas del sistema previsional.
Como FESTRAM lo viene diciendo, Pullaro debe dejar de acompañar al Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei y defender los intereses de los santafesinos reclamando las deudas que todos conocemos y que hoy sufre la Caja de Jubilaciones Provincial.
Agregamos que en el contexto actual de recesión y aumentos tarifarios decididos en perjuicio de la población no es momento de sacarle más plata a los trabajadores que sufren una crisis económica que los ha hecho perder poder adquisitivo. Los sectores populares no soportan más quitas de derechos y salario como lo propone esta nueva decisión de modificar el sistema previsional.
Prensa FESTRAM
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales