
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
Sindicales y Trabajadorxs30/08/2024 REDACCIÓN LMESi la misma se transforma en Ley todos los trabajadores y trabajadoras van a aportar más, van a tener que trabajar más años para jubilarse y como jubilados van a ganar menos.
Muchos trabajadores apoyaron el proyecto político que hoy gobierna la Provincia de Santa Fe, seguramente persuadidos por los discursos de campaña del actual Gobernador, que prometía mejoras para los trabajadores del sector público. Lamentablemente hoy nos encontramos discutiendo una reforma previsional que quita derechos y que parece premeditada. Pullaro conocía la situación de la Caja y es evidente que tenía decidido este proyecto de manera previa a ser Gobernador.
Consideramos un fraude a las expectativas de la población de esta Provincia no haber advertido en campaña cual era su visión para solucionar los problemas del sistema previsional.
Como FESTRAM lo viene diciendo, Pullaro debe dejar de acompañar al Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei y defender los intereses de los santafesinos reclamando las deudas que todos conocemos y que hoy sufre la Caja de Jubilaciones Provincial.
Agregamos que en el contexto actual de recesión y aumentos tarifarios decididos en perjuicio de la población no es momento de sacarle más plata a los trabajadores que sufren una crisis económica que los ha hecho perder poder adquisitivo. Los sectores populares no soportan más quitas de derechos y salario como lo propone esta nueva decisión de modificar el sistema previsional.
Prensa FESTRAM
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El presidente Javier Milei presentó un escrito ante la Justicia en respuesta a la demanda iniciada por la familia de Ian Moche argumentando que su publicación está "amparada por la libertad de expresión".
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
El intendente anunció que el nuevo sistema permitirá conocer desde su celular los espacios libres para estacionar, ordenar el tránsito y optimizar el uso del macrocentro.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia