
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El Estado nacional mantendrá el control de la disposición de las cajas de ahorro de los más de 310 mil asalariados.
Nacionales21/08/2024 REDACCIÓN LMEEl gobierno nacional resolvió que las cuentas sueldo de los empleados públicos puedan ir a manos de la banca privada. Lo hizo con la publicación del decreto 747/2024 en el boletín Oficial este miércoles.
Hasta ahora, el Estado en su carácter de empleador estaba obligado a abrir las cuentas sueldo de los empleados estatales nacionales en el Banco Nación. Ahora, con esta movida, abre un negocio enorme para la banca privada justo cuando las cuentas sueldo del sector privado cayeron en picada por los despidos de asalariados registrados en la industria, el comercio y la construcción.
A junio de este año, la administración pública nacional contaba con 313.335 empleados registrados cuyas cuentas sueldo estaban acreditadas en el Banco Nación. El desglose indica que 45.815 empleados ejecutaban sus tareas en la administración centralizada; 127.944 en la administración descentralizada; 23.899 en la administración desconcentrada; 15.107 en otros entes públicos y 100.570 en las empresas y sociedades del Estado.
Se trata de todos los asalariados incluidos en el decreto 1187 del año 2012 y que impuso al Banco Nación como la entidad en la que se depositarían los sueldos.
En la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró que el decreto 1187/12 “obligaba a los empleados públicos a cobrar los sueldos en el Banco Nación, impidiendo un ingreso por la gestión de esas cuentas que es un ahorro para el Estado”.
El comentario del ministro apunta a que el Estado como empleador mantendrá la primacía de la contratación de la entidad financiera en la que abrirá las cuentas sueldo de sus empleados. El artículo 6 del decreto 747/2024 obliga a rescindir los contratos vigentes que cada dependencia haya firmado con el Banco Nación para el depósito de los sueldos, aunque el artículo 7 permite que esas mismas jurisdicciones prorroguen por un año los mismos contratos.
A esta toma y daca hace referencia Sturzenegger cuando dice que se podría generar un ingreso “por la gestión” de esas cuentas. O sea, hay libertad para elegir la entidad financiera en la que poner la cuenta sueldo, pero no es para el empleado sino para la “jurisdicción”.
Otros negocios
El decreto 747/2024 se ampara en el artículo 50 de la Ley Bases, que estableció que las empresas en las que el Estado nacional sea parte accionista “no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público” ni podrán disponer de ventajas “en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga”.
Sobre la base de esa norma, el decreto 747 también rompe el monopolio estatal en la contratación de seguros, que estaban reservados a Nación Seguros; en la compra de pasajes aéreos para funcionarios (debían hacerse a Optar SA) y en la adquisición de combustible a YPF.
El gobierno trató de darle un tono de épica al tema de los seguros, vinculándolo al escándalo de brokers intermediarios en la contratación de seguros para entidades estatales durante el gobierno de Alberto Fernández.
Esta semana justamente trascendió el reclamo de aseguradoras privadas “que se sienten discriminadas por la imposibilidad de competir en la asignación de los seguros del Estado, y se ven asfixiadas por Nación Seguros y el Banco Nación”. La versión indicó que estas compañías de seguros habrían hecho un lobby muy efectivo sobre el asesor de la Casa Rosada Santiago Caputo y el ministro Sturzenegger.
El rumor también aseguró que el achicamiento del negocio de Nación Seguros golpearía a Eduardo “Lule” Menem, quien puso a cargo de la firma a Alfonso Torres. Eduardo Menem es el asesor preferido de Karina Milei.
Fuentes: El gobierno abrió un negocio enorme para la banca privada con las cuentas sueldo de los empleados públicos (tiempoar.com.ar)
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad