
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
10 mil empresas bajaron sus persianas y se perdieron 265.308 puestos de trabajo en blanco. Son números registrados desde noviembre de 2023. Las Pymes fueron las que más sufrieron
Nacionales22/08/2024 REDACCIÓN LMEA causa de la crisis y la recesión económica, 9.972 empresas privadas cerraron sus puertas desde noviembre de 2023, mientras que se perdieron 265.308 puestos de trabajo registrados, lo que en unidades productivas representa un -2,69%.

Debido a estas razones, la industria estuvo operando en el primer semestre de 2024 un 16.5% por debajo del mismo período que en 2023, En perspectiva, se trata del menor nivel en los últimos 9 años para el mes junio, exceptuando el mismo mes de 2020 (en plena etapa de pandemia).
El Centro de Economía Política (CEPA) expuso estos números negativos del semestre, a los que arribó mediante la utilización de una metodología cuantitativa basada en la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social, que se dirigió al universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores. Todos los sectores industriales relevados redujeron su uso de capacidad instalada interanual en junio 2024, lo que confirma que la industria no encuentra piso hasta el momento.
Industria automotriz y del tabaco
El principal derrumbe se observa en “industria automotriz” (-39,9%) y “productos del tabaco” (-37,7%). CEPA resaltó, en un hilo de tuits que los principales afectados son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos)
Se trata principalmente de Pymes, debido a que por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (45 casos).
Sin embargo, la expulsión de mano de obra se concentró en empresas de mayor porte: 70% en las de más de 500 trabajadores (186.357 casos). También en este segmento redujeron personal en 3,9% (de 4.782.973 a 4.596.616) y en las de hasta 500, lo hicieron en 1,56% (de 5.074.200 a 4.995.249).
La Utilización de la Capacidad Instalada industrial en junio fue 54,5%: casi idéntico a junio 2020, en plena pandemia (53,3%).
Señala el informe que, en mayo, se perdieron 9.101 puestos de trabajo asalariados registrados en el sector privado, y ya totalizan 123.000 desde la asunción de Milei.
Para junio, se preveía una destrucción de otros 12.498 puestos.
A diferencia de lo que sucedió en los meses anteriores, la construcción no encabezó la caída, sino que fue la industria manufacturera: se perdieron 4.607 puestos en mayo y suman 22.750 desde la asunción de Milei.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.