El ajuste no para:

10 mil empresas bajaron sus persianas y se perdieron 265.308 puestos de trabajo en blanco. Son números registrados desde noviembre de 2023. Las Pymes fueron las que más sufrieron

Nacionales22/08/2024 REDACCIÓN LME

A causa de la crisis y la recesión económica, 9.972 empresas privadas cerraron sus puertas desde noviembre de 2023, mientras que se perdieron 265.308 puestos de trabajo registrados, lo que en unidades productivas representa un -2,69%.

Cierre de negocios 1

Debido a estas razones, la industria estuvo operando en el primer semestre de 2024 un 16.5% por debajo del mismo período que en 2023, En perspectiva, se trata del menor nivel en los últimos 9 años para el mes junio, exceptuando el mismo mes de 2020 (en plena etapa de pandemia).

El Centro de Economía Política (CEPA) expuso estos números negativos del semestre, a los que arribó mediante la utilización de una metodología cuantitativa basada en la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social, que se dirigió al universo de trabajadores/as registrados/as y empleadores. Todos los sectores industriales relevados redujeron su uso de capacidad instalada interanual en junio 2024, lo que confirma que la industria no encuentra piso hasta el momento.

Industria automotriz y del tabaco
El principal derrumbe se observa en “industria automotriz” (-39,9%) y “productos del tabaco” (-37,7%). CEPA resaltó, en un hilo de tuits que los principales afectados son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos)

Se trata principalmente de Pymes, debido a que por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (45 casos).

Sin embargo, la expulsión de mano de obra se concentró en empresas de mayor porte: 70% en las de más de 500 trabajadores (186.357 casos).  También en este segmento redujeron personal en 3,9% (de 4.782.973 a 4.596.616) y en las de hasta 500, lo hicieron en 1,56% (de 5.074.200 a 4.995.249).

La Utilización de la Capacidad Instalada industrial en junio fue 54,5%: casi idéntico a junio 2020, en plena pandemia (53,3%).

Señala el informe que, en mayo, se perdieron 9.101 puestos de trabajo asalariados registrados en el sector privado, y ya totalizan 123.000 desde la asunción de Milei.

Para junio, se preveía una destrucción de otros 12.498 puestos.

A diferencia de lo que sucedió en los meses anteriores, la construcción no encabezó la caída, sino que fue la industria manufacturera: se perdieron 4.607 puestos en mayo y suman 22.750 desde la asunción de Milei.

Te puede interesar
Cristina Prisión Domiciliaria 5

El Tribunal dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

REDACCIÓN LME
Nacionales17/06/2025

El magistrado a cargo de la ejecución de la condena por la causa Vialidad notificó esta tarde a la defensa y la expresidenta quedó formalmente detenida a partir de ese momento., por lo que no deberá ir a Comodoro Py. Cumplirá la domiciliaria en la casa del barrio de Constitución. Los detalles del fallo.

acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.