
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe señalaron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo".
Provincia de Santa Fe22/08/2024 Redacción LMEDesde la Cámara de la Construcción de Santa Fe advirtieron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo". También advirtieron un "panorama incierto" con una mayoría de obras que siguen paralizadas.
La obra pública nacional no arranca en Santa Fe pese a los acuerdos marcos suscriptos entre provincia y Nación. Según la Cámara de la Construcción de Santa Fe son "muy pocas" las obras que se reactivaron en el último tiempo, con un "panorama incierto" de cara a los próximos meses.
Así se pronunció la presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, Verónica Eizmendi, quien en diálogo con LT 10 expuso: "El panorama sigue incierto como en todo el año. De todas las obras son muy pocas las que se han reiniciado o en gestión de reinicio".
Por un lado están las obras que se contrataron directamente con Nación y por otro las obras que son contratadas por provincia o por Municipalidad con convenio con Nación. El acuerdo que se firmó el 25 de junio de parte de provincia con Nación tiene tres anexos, las obras que se hace cargo provincia, las obras de Nación y las obras de Municipalidad.
Consultada por las deudas que acarrean las empresas constructoras por la paralización de obras, la referente de la Cámara de la Construcción manifestó: "Desde el momento que todo se paralizó a fines del año pasado ya había deudas con las empresas constructoras de mucha antigüedad. Se sigue generando deuda que tampoco las empresas saben si las van a cobrar en algún momento porque cualquier obra paralizada también genera gastos".
Entre estos gastos se nombró algunos como "personal de seguridad, limpieza, costos de polizas, costos menores comparados con deudas antiguas que deberán actualizarse".
Con respecto a la obra pública provincial, Eizmendi indicó que "se están licitando varias obras y hay gran cantidad de oferentes en las licitaciones porque todas las empresas están necesitadas de trabajo. No hay el ritmo que teníamos hace dos años cuando se largaron muchísimas obras que después no se terminaron. Se están reiniciando obras y licitaciones pero no es el ritmo de antes, algo de reactivación hay".
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/obra-publica-nacional-santa-fe-advirtieron-un-panorama-incierto-mayoria-obras-que-siguen-paralizadas-n10149466.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.