
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe señalaron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo".
Provincia de Santa Fe22/08/2024 Redacción LMEDesde la Cámara de la Construcción de Santa Fe advirtieron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo". También advirtieron un "panorama incierto" con una mayoría de obras que siguen paralizadas.
La obra pública nacional no arranca en Santa Fe pese a los acuerdos marcos suscriptos entre provincia y Nación. Según la Cámara de la Construcción de Santa Fe son "muy pocas" las obras que se reactivaron en el último tiempo, con un "panorama incierto" de cara a los próximos meses.
Así se pronunció la presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, Verónica Eizmendi, quien en diálogo con LT 10 expuso: "El panorama sigue incierto como en todo el año. De todas las obras son muy pocas las que se han reiniciado o en gestión de reinicio".
Por un lado están las obras que se contrataron directamente con Nación y por otro las obras que son contratadas por provincia o por Municipalidad con convenio con Nación. El acuerdo que se firmó el 25 de junio de parte de provincia con Nación tiene tres anexos, las obras que se hace cargo provincia, las obras de Nación y las obras de Municipalidad.
Consultada por las deudas que acarrean las empresas constructoras por la paralización de obras, la referente de la Cámara de la Construcción manifestó: "Desde el momento que todo se paralizó a fines del año pasado ya había deudas con las empresas constructoras de mucha antigüedad. Se sigue generando deuda que tampoco las empresas saben si las van a cobrar en algún momento porque cualquier obra paralizada también genera gastos".
Entre estos gastos se nombró algunos como "personal de seguridad, limpieza, costos de polizas, costos menores comparados con deudas antiguas que deberán actualizarse".
Con respecto a la obra pública provincial, Eizmendi indicó que "se están licitando varias obras y hay gran cantidad de oferentes en las licitaciones porque todas las empresas están necesitadas de trabajo. No hay el ritmo que teníamos hace dos años cuando se largaron muchísimas obras que después no se terminaron. Se están reiniciando obras y licitaciones pero no es el ritmo de antes, algo de reactivación hay".
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/obra-publica-nacional-santa-fe-advirtieron-un-panorama-incierto-mayoria-obras-que-siguen-paralizadas-n10149466.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad