
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe señalaron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo".
Provincia de Santa Fe22/08/2024 Redacción LMEDesde la Cámara de la Construcción de Santa Fe advirtieron que "son muy pocas las obras que se reiniciaron en el último tiempo". También advirtieron un "panorama incierto" con una mayoría de obras que siguen paralizadas.
La obra pública nacional no arranca en Santa Fe pese a los acuerdos marcos suscriptos entre provincia y Nación. Según la Cámara de la Construcción de Santa Fe son "muy pocas" las obras que se reactivaron en el último tiempo, con un "panorama incierto" de cara a los próximos meses.

Así se pronunció la presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, Verónica Eizmendi, quien en diálogo con LT 10 expuso: "El panorama sigue incierto como en todo el año. De todas las obras son muy pocas las que se han reiniciado o en gestión de reinicio".
Por un lado están las obras que se contrataron directamente con Nación y por otro las obras que son contratadas por provincia o por Municipalidad con convenio con Nación. El acuerdo que se firmó el 25 de junio de parte de provincia con Nación tiene tres anexos, las obras que se hace cargo provincia, las obras de Nación y las obras de Municipalidad.
Consultada por las deudas que acarrean las empresas constructoras por la paralización de obras, la referente de la Cámara de la Construcción manifestó: "Desde el momento que todo se paralizó a fines del año pasado ya había deudas con las empresas constructoras de mucha antigüedad. Se sigue generando deuda que tampoco las empresas saben si las van a cobrar en algún momento porque cualquier obra paralizada también genera gastos".
Entre estos gastos se nombró algunos como "personal de seguridad, limpieza, costos de polizas, costos menores comparados con deudas antiguas que deberán actualizarse".
Con respecto a la obra pública provincial, Eizmendi indicó que "se están licitando varias obras y hay gran cantidad de oferentes en las licitaciones porque todas las empresas están necesitadas de trabajo. No hay el ritmo que teníamos hace dos años cuando se largaron muchísimas obras que después no se terminaron. Se están reiniciando obras y licitaciones pero no es el ritmo de antes, algo de reactivación hay".
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/obra-publica-nacional-santa-fe-advirtieron-un-panorama-incierto-mayoria-obras-que-siguen-paralizadas-n10149466.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.