
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
Desde el Ministerio de Capital Humano quieren “revisar los circuitos administrativos” a partir de los que se entregaban medicamentos de alto costo. Mientras tanto, las necesidades de los más vulnerables no pueden esperar.
Nacionales08/02/2024 REDACCIÓN LMEEl gobierno cortó la asistencia a pacientes con cáncer, enfermedades crónicas y autoinmunes. Lo hizo a través de la interrupción de las tareas que realizaba la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), un programa que había sido creado en 2016 con el objetivo de ayudar a aquellos pacientes de afecciones urgentes que no disponían de cobertura sanitaria o estaban en condición de vulnerabilidad.
La decisión estuvo a cargo de Pablo de la Torre, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano que gestiona Sandra Pettovello. Aunque gracias a una acción sindical la oficina reabrió sus puertas, aún no hay certezas sobre lo que sucederá a futuro y sobre las chances de que las personas continúen recibiendo sus tratamientos. En paralelo, ya se plantea la posibilidad de que la Dirección pase a la órbita del Ministerio de Salud.
"La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos", se informaba a los trabajadores del área a través de un cartel impreso en la puerta de la oficina a principios de semana. Frente a ello, miembros de Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), replicaron solicitando “que las autoridades restituyan las prestaciones esenciales para la vida de niños y personas vulneradas en su derecho a la salud; mantener las condiciones de trabajo para desarrollar las tareas e información clara para los trabajadores”.
Débora Bosco, presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina señala, “El lunes nos encontramos con esta noticia. A raíz de eso nos llamaron muchísimas familias angustiadas por el cierre de la Dadse, ya que muchos dependen del tratamiento que provee. Como todos sabemos, el cáncer es una enfermedad que no puede esperar. Deseamos que vuelva a funcionar”. Y continúa: “Esta enfermedad es apolítica, le puede tocar a cualquiera. Cuando vas en busca del tratamiento, no te preguntan a quién votaste”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/711323-que-implica-la-decision-para-el-futuro-de-los-pacientes
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.