El gobierno interrumpió la asistencia de personas con cáncer y enfermedades crónicas

Desde el Ministerio de Capital Humano quieren “revisar los circuitos administrativos” a partir de los que se entregaban medicamentos de alto costo. Mientras tanto, las necesidades de los más vulnerables no pueden esperar.

Nacionales08/02/2024 REDACCIÓN LME

El gobierno cortó la asistencia a pacientes con cáncer, enfermedades crónicas y autoinmunes. Lo hizo a través de la interrupción de las tareas que realizaba la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), un programa que había sido creado en 2016 con el objetivo de ayudar a aquellos pacientes de afecciones urgentes que no disponían de cobertura sanitaria o estaban en condición de vulnerabilidad.

Asistencia cáncer

La decisión estuvo a cargo de Pablo de la Torre, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano que gestiona Sandra Pettovello. Aunque gracias a una acción sindical la oficina reabrió sus puertas, aún no hay certezas sobre lo que sucederá a futuro y sobre las chances de que las personas continúen recibiendo sus tratamientos. En paralelo, ya se plantea la posibilidad de que la Dirección pase a la órbita del Ministerio de Salud.

 "La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos", se informaba a los trabajadores del área a través de un cartel impreso en la puerta de la oficina a principios de semana. Frente a ello, miembros de Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), replicaron solicitando “que las autoridades restituyan las prestaciones esenciales para la vida de niños y personas vulneradas en su derecho a la salud; mantener las condiciones de trabajo para desarrollar las tareas e información clara para los trabajadores”. 

Débora Bosco, presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina señala, “El lunes nos encontramos con esta noticia. A raíz de eso nos llamaron muchísimas familias angustiadas por el cierre de la Dadse, ya que muchos dependen del tratamiento que provee. Como todos sabemos, el cáncer es una enfermedad que no puede esperar. Deseamos que vuelva a funcionar”. Y continúa: “Esta enfermedad es apolítica, le puede tocar a cualquiera. Cuando vas en busca del tratamiento, no te preguntan a quién votaste”.

 

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/711323-que-implica-la-decision-para-el-futuro-de-los-pacientes

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.