
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El polémico megaproyecto sufrió fuertes rechazos en artículos en los que el gobierno de Javier Milei pretendía tener luz verde. La Casa Rosada considera que la oposición incumplió acuerdos
Nacionales06/02/2024 REDACCIÓN LMELa ley ómnibus vuelve a comisión: el oficialismo pidió este martes levantar la sesión y, de ese modo, el proyecto regresará a sus respectivos cuerpos parlamentarios. La iniciativa del presidente Javier Milei había sufrido fuertes rechazos en artículos en los que el gobierno pretendía tener luz verde.
Tras la votación de seis artículos, Miguel Angel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con el titular de la Cámara baja, Martín Menem. Al volver, el oficialismo levantó la sesión por falta de acuerdo en el capítulo de las privatizaciones.
A través de la red social X, La Libertad Avanza acusó recibo: "La traición se paga cara y LLA no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La ley Bases vuelve a comisión". De ese modo, el oficialismo consideró que la oposición incumplió acuerdos.
Previamente, Diputados había rechazado gran parte de los incisos del capítulo sobre reforma del Estado, contenido en la ley enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, y que referían a la reorganización administrativa de los organismos de gobierno.
El rechazo de cinco de los seis incisos que contenían el quinto artículo de la iniciativa fue producto de la negativa de los bloques de Unión por la Patria (UP), la Coalición Cívica (CC), un sector del radicalismo y otro del bloque Hacemos, en tanto que el PRO, la mayoría de la UCR y La Libertad Avanza (LLA) votaron a favor.
“Al oficialismo le encanta seguir perdiendo. Traten de receptar algunas propuestas y de ganar, siempre hay que ganar”, expresó Pichetto, el titular del bloque Hacemos, antes de pedir un cuarto intermedio de quince minutos con los jefes de los bloques y el presidente de Diputados.
Tras cuatro horas de sesión, el debate en particular de la iniciativa sólo cubrió cinco de los más de trescientos artículos del proyecto de ley.
La votación por incisos, mocionada por el jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, enterró las chances de que la ley tuviera un mejor destino para el oficialismo ya que, en el caso del artículo quinto, al eliminar cinco de los seis incisos, la iniciativa quedó inerme.
Diputados resolvió eliminar el inciso A, referido a la facultad del Ejecutivo a “regular y concentrar en un marco regulatorio la organización y funcionamiento interno del sector público nacional”, y el C, que le permite “centralizar, fusionar, transformar la tipicidad jurídica, reorganizar, disolver o suprimir total o parcialmente, órganos o entidades".
El gobierno tampoco podrá “suprimir total o parcialmente competencias, funciones y responsabilidades superpuestas, duplicadas o cuyo mantenimiento se haya tornado manifiestamente innecesario de los órganos o entidades que integran el sector público”, contenido en el inciso D.
Diputados también eliminó el inciso E, con el que el Poder Ejecutivo podía “intervenir todos los entes, empresas y sociedades del sector público nacional”.
En cambio, se mantuvo en pie el inciso B, que permite “regular e implementar la mejora de la profesionalización de la carrera administrativa de los agentes de la administración pública nacional mediante un sistema de acceso y promoción en función del mérito y la obtención de logros y metas objetivas preestablecidas”.
Del proyecto del oficialismo también fue aprobado el artículo sexto que faculta al Ejecutivo a “regular y concentrar en un marco normativo el régimen de contrataciones aplicable a toda la administración pública nacional”.
Antes, Diputados, con 132 votos afirmativos y 122 negativos, había aprobó el artículo 4 de la ley ómnibus que contempla las facultades delegadas pretendidas por la casa Rosada. Aunque la oposición -a la que se sumó la UCR- le puso un freno al oficialismo en los tres incisos vinculados al control de los fondos fiduciarios, seguridad y energía.
Más temprano, Diputados había aprobado por 134 a 121 votos el artículo primero de la ley Bases, que establece la declaración de emergencia en las materias económicas, administrativa, financiera, tarifaria, energética y de seguridad.
Asimismo, el plenario legislativo aprobó por 140 a 115 votos el artículo que establece las bases de esa emergencia pública.
Acerca del tratamiento del tercer y cuarto artículo de la ley ómnibus, el primero fue aprobado con modificaciones (134 votos afirmativos y 119 negativos). Hace referencia a los plazos de la emergencia para el gobierno de Milei, mientras que en el otro se establecen las bases de la delegación de las facultades.
El artículo 3 fija el plazo de las declaraciones de emergencias hasta el 31 de diciembre de 2024. Y la posible prórroga que puede dar el Congreso por un año más.
La sesión se había reiniciado tras el cuarto intermedio al que se pasó el viernes, por lo que no requería del quórum reglamentario y, en el primer tramo, el presidente de la Cámara baja dio lugar a planteos de los diputados sobre cuestiones de privilegio.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/reves-el-gobierno-vuelve-comision-el-proyecto-ley-bases-y-el-debate-diputados-empezara-cero-n10117130.html
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.