
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Mientras el fuego avanza, cubre más de dos mil hectáreas y la meteorología es favorable para que continúe activo, brigadistas y combatientes denuncian que las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei los afecta de manera directa. Tienen contrato de trabajo solo hasta marzo y muchos de ellos cumplen tareas desde hace años sin que hayan entrado aún a la planta permanente del estado.
Nacionales31/01/2024 REDACCIÓN LME“La intencionalidad es clara, fueron dos focos que se iniciaron en la noche, en un lugar difícil de acceso, donde no hay cables de electricidad que es lo único que podría haberlo generado de manera causal en esa zona porque queda muy lejos”, dice desde el Parque Nacional Los Alerces, Chubut, el brigadista Hernán Mondino.
Desde el 25 de enero pasado, junto a más de 200 combatientes, Mondino trabaja con herramientas manuales y líneas de agua desde la primera hora de la mañana para apagar un incendio voraz que ya ha consumido más de dos mil hectáreas y que no cede.
Ese territorio quemado, según informó, corresponde en un 70 % al parque nacional y en un 30 % a la provincia de Chubut. El intendente del parque, Danilo Hernández Otaño, contó a la prensa que además hay 2 aviones hidrantes, 3 helicópteros con helibalde, un avión de observación y un equipo de drones para monitorear el comportamiento del fuego y eventuales zonas peligrosas. Pero que la meteorología no ayuda. “Es un momento de índice de peligro de incendios extremo”.
El combustible, aseguró, está constituido por la vegetación de la zona que tiene un muy bajo contenido de humedad debido a “la alta temperatura, la baja humedad atmosférica y la cantidad de días sin precipitaciones que ya llevan aproximadamente dos meses”.
De forma simultánea, fuentes de la Administración de Parques Nacionales contaron que hay un nuevo foco de incendio, esta vez en la zona norte del Parque Nacional Lanín en Neuquén, sobre el margen sur del Lago Rucachoroi. Según trascendió, hasta la noche de este martes, 20 combatientes trabajaban de manera incansable para apagar el fuego de una dimensión estimada de 12 hectáreas. Otros dos focos de calor se registraron en El Maitén y Esquel. Trabajadoras y trabajadores de Parques Nacionales difundieron, en la tarde de este martes, un video sobre la importancia de las labores de prevención de incendios y el rol de brigadistas y combatientes.
Brigadistas y combatientes que pronto podrían ser despedidos
Mondino dice que la preocupación, además de los incendios, es la precariedad de la situación laboral de quienes están justo ahora apagando ese fuego. “De acuerdo al último decreto del Gobierno (84/24), los contratos terminarían el 31 de marzo y después no hay un panorama claro, quisiera poner de relieve que hay una lucha que tiene más de 20 años de compañeros que están precarizados y haciendo este trabajo”, detalla. Las medidas del decreto implicaron el despido de aquellos que ingresaron a Parques Nacionales durante 2023 pero también la renovación solo trimestral de los demás contratos, que quedaron sujetos a una evaluación poco clara. “Algunos trabajan hacen 20 años y todavía no forman parte de la planta del Estado, la sociedad a lo mejor nos ve un poco más seguido combatiendo incendios y es bueno que sepan que la cuestión política a veces nos deja de lado”, asevera.
Al respecto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) difundió una nota presentada a la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, en la cual se le requiere que convoque con carácter urgente a la Comisión Negociadora Sectorial del Sistema Federal de Manejo del Fuego “en virtud de la necesidad de fortalecer a los/as trabajadores/as que integran ese colectivo laboral altamente especializado para operar en situaciones de catástrofe, emergencia y altísimo riesgo”. La nota hace hincapié en el trabajo que se está llevando a cabo en el grave incendio del Parque Nacional Los Alerces, “en el cual se llevan perdidas más de mil hectáreas de flora, además de la afectación al ecosistema, junto con focos en otros puntos de la Patagonia”. El sindicato reclama una “recomposición salarial para recuperar poder adquisitivo perdido por las disparadas inflacionarias y elevar los niveles salariales del escalafón”.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/brigadistas-precarizados-incendio-parque-nacional-los-alerces/
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad