
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Mientras el fuego avanza, cubre más de dos mil hectáreas y la meteorología es favorable para que continúe activo, brigadistas y combatientes denuncian que las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei los afecta de manera directa. Tienen contrato de trabajo solo hasta marzo y muchos de ellos cumplen tareas desde hace años sin que hayan entrado aún a la planta permanente del estado.
Nacionales31/01/2024 REDACCIÓN LME“La intencionalidad es clara, fueron dos focos que se iniciaron en la noche, en un lugar difícil de acceso, donde no hay cables de electricidad que es lo único que podría haberlo generado de manera causal en esa zona porque queda muy lejos”, dice desde el Parque Nacional Los Alerces, Chubut, el brigadista Hernán Mondino.
Desde el 25 de enero pasado, junto a más de 200 combatientes, Mondino trabaja con herramientas manuales y líneas de agua desde la primera hora de la mañana para apagar un incendio voraz que ya ha consumido más de dos mil hectáreas y que no cede.
Ese territorio quemado, según informó, corresponde en un 70 % al parque nacional y en un 30 % a la provincia de Chubut. El intendente del parque, Danilo Hernández Otaño, contó a la prensa que además hay 2 aviones hidrantes, 3 helicópteros con helibalde, un avión de observación y un equipo de drones para monitorear el comportamiento del fuego y eventuales zonas peligrosas. Pero que la meteorología no ayuda. “Es un momento de índice de peligro de incendios extremo”.
El combustible, aseguró, está constituido por la vegetación de la zona que tiene un muy bajo contenido de humedad debido a “la alta temperatura, la baja humedad atmosférica y la cantidad de días sin precipitaciones que ya llevan aproximadamente dos meses”.
De forma simultánea, fuentes de la Administración de Parques Nacionales contaron que hay un nuevo foco de incendio, esta vez en la zona norte del Parque Nacional Lanín en Neuquén, sobre el margen sur del Lago Rucachoroi. Según trascendió, hasta la noche de este martes, 20 combatientes trabajaban de manera incansable para apagar el fuego de una dimensión estimada de 12 hectáreas. Otros dos focos de calor se registraron en El Maitén y Esquel. Trabajadoras y trabajadores de Parques Nacionales difundieron, en la tarde de este martes, un video sobre la importancia de las labores de prevención de incendios y el rol de brigadistas y combatientes.
Brigadistas y combatientes que pronto podrían ser despedidos
Mondino dice que la preocupación, además de los incendios, es la precariedad de la situación laboral de quienes están justo ahora apagando ese fuego. “De acuerdo al último decreto del Gobierno (84/24), los contratos terminarían el 31 de marzo y después no hay un panorama claro, quisiera poner de relieve que hay una lucha que tiene más de 20 años de compañeros que están precarizados y haciendo este trabajo”, detalla. Las medidas del decreto implicaron el despido de aquellos que ingresaron a Parques Nacionales durante 2023 pero también la renovación solo trimestral de los demás contratos, que quedaron sujetos a una evaluación poco clara. “Algunos trabajan hacen 20 años y todavía no forman parte de la planta del Estado, la sociedad a lo mejor nos ve un poco más seguido combatiendo incendios y es bueno que sepan que la cuestión política a veces nos deja de lado”, asevera.
Al respecto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) difundió una nota presentada a la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, en la cual se le requiere que convoque con carácter urgente a la Comisión Negociadora Sectorial del Sistema Federal de Manejo del Fuego “en virtud de la necesidad de fortalecer a los/as trabajadores/as que integran ese colectivo laboral altamente especializado para operar en situaciones de catástrofe, emergencia y altísimo riesgo”. La nota hace hincapié en el trabajo que se está llevando a cabo en el grave incendio del Parque Nacional Los Alerces, “en el cual se llevan perdidas más de mil hectáreas de flora, además de la afectación al ecosistema, junto con focos en otros puntos de la Patagonia”. El sindicato reclama una “recomposición salarial para recuperar poder adquisitivo perdido por las disparadas inflacionarias y elevar los niveles salariales del escalafón”.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/brigadistas-precarizados-incendio-parque-nacional-los-alerces/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.