
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Con casi el 40 por ciento del padrón escrutado, el actual vice suma el 65 por ciento de los votos contra el 35 de la lista opositora. Macri se fue a Arabia y ni siquiera se presentó a sufragar.
Nacionales18/12/2023 REDACCIÓN LMEJuan Román Riquelme anotó el gol más importante de su vida. En las elecciones más politizadas y con la mayor concurrencia de socios de la historia del fútbol argentino (votaron 43.367 asociados), el ídolo mayor de los boquenses llegó a la presidencia del club ya que derrota por el 65 por ciento de los sufragios a la lista opositora que encabezaba Andrés Ibarra e impulsaba el expresidente de la Nación Mauricio Macri en las elecciones llevadas a cabo en tres carpas montadas sobre el campo de juego de la Bombonera. Cerca de las 23, el propio Ibarra aceptó la derrota aunque haciendo la salvedad de que no tomaba en cuenta los votos de las mesas que habían sido observados por la jueza Alejandra Abrevaya.
Con casi el 40 por ciento de las mesas contadas en el Salón Filiberto del estadio, el escrutinio arrojaba a favor de Román el 65 por ciento de los votos contra el 34,9 por ciento del macrismo, lo que convierte en irrelevante el recuento judicial de los votos que la oposición macrista impugnó por presuntas irregularidades en su paso de la condición de adherentes a activos. De los 13.364 socios que fueron oportunamente denunciados y que forzaron dos medidas cautelares de la jueza Abrevaya, una de las cuales postergó los comicios por quince días, sólo 6500 se presentaron a votar. En esas mesas, las ventajas a favor de la lista de Riquelme fueron mucho mayores que las que se lograron en el resto por lo que fueron observadas por los abogados de la oposición macrista.
La victoria del ídolo boquense y en paralelo, la derrota de Macri (quien no estuvo presente porque en la madrugada del sábado viajó a presenciar el Campeonato Mundial de Clubes a Arabia Saudita) también desacomodan politicamente al presidente Javier Milei, quien concurrió a votar a primera hora de la mañana y había expresado en público su respaldo a la lista macrista, y a la llegada de Martín Palermo a la dirección técnica del primer equipo. A partir de este resultado, crecen las posibilidades de que el nuevo presidente de Boca anuncie esta semana a Diego Martínez, el exentrenador de Tigre y Huracán como el nuevo técnico para la temporada 2024 y a Arturo Vidal y a Ever Banega como los primeros refuerzos.
Milei llegó a la Bombonera a las 10,12 de la mañana del domingo en medio un operativo diseñado por la custodia presidencial y la seguridad del club e ingresó a la carpa A por una de las esquinas del campo de juego. Le llevó apenas siete minutos votar en la mesa 19 y luego se retiró en medio de silbidos e insultos de los asociados boquenses, algunos de los cuales empezaron a corear "el club de los socios". La referencia tiene que ver con el impulso que el presidente de la Nacion le viene dando al modelo de las sociedades anónimas deportivas para el futuro del fútbol argentino y que podría imponer esta misma semana a través de un decreto de necesidad y urgencia.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/696202-el-gol-mas-importante-de-riquelme-es-el-nuevo-presidente-de-
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.