
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La regional Rosario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto realizó una intervención ayer en Corrientes y Tucumán.
Provincia de Santa Fe14/11/2023 REDACCIÓN LMELa Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito regional Rosario se manifestó ayer, a las 19, en Corrientes y Tucumán, con carteles caseros que decían de un lado "Educación Pública", "Democracia o dictadura", "Sí a respetar la Diversidad Sexual", "Sí al trabajo con Derechos", "Sí a la Educación Sexual", "Fueron 30.000", fueron algunas de las frases que pudieron leer quienes pasaron por esa esquina, mientras el semáforo estaba en rojo.
En pocos segundos, daban vuelta al cartel y formaban entre todas la frase: Milei No. "Con Milei ninguno de nuestros derechos está a salvo y podemos ser víctimas de violencia institucional", dijo Lucrecia Aranda, una de las participantes en esta acción, sobre la necesidad de movilizarse en la calle, como ya lo hicieron la semana pasada en Oroño y Córdoba, donde recibieron muchas muestras de apoyo, así como gritos y violencia, en especial, de varones de edad mediana, quienes decían cosas como "se les va a terminar".
Aranda subrayó "el desprecio profundo hacia la reivindicación del lugar de igualdad de mujeres" de La Libertad Avanza. "Por ejemplo, en la discusión sobre la brecha salarial en el debate, que es un fenómeno que se estudia en el mundo entero, por el cual una economista (Claudia Goldin) recibió el Premio Nobel hace poco tiempo, es entender que las mujeres realizan tareas de enorme valor y con menor remuneración", planteó la activista de la Campaña, quien ejemplificó en la diferencia entre lo que cobra una directora de escuela y un capataz de una fábrica.
Para las activistas, "se ridiculiza la posición de las mujeres, la voz de las mujeres, lo que significa la violencia hacia las mujeres, por eso estamos organizando una actividad en el Parque de España, para el 25 de noviembre, para insistir en que la violencia contra las mujeres está lejos de haberse terminado".
Y en ese sentido, señala que la causa de esa violencia es "la desigualdad estructural. Como bien plantea el candidato Sergio Massa, es la falta de posibilidades de salir a educarte, a desarrollar, cuando no tenés dónde dejar a los chicos, cuando no está resuelta la igualdad hacia adentro del hogar y este sigue siendo el principal condicionante de las mujeres".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/616296-los-derechos-con-todas-las-letras
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad