
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La regional Rosario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto realizó una intervención ayer en Corrientes y Tucumán.
Provincia de Santa Fe14/11/2023 REDACCIÓN LMELa Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito regional Rosario se manifestó ayer, a las 19, en Corrientes y Tucumán, con carteles caseros que decían de un lado "Educación Pública", "Democracia o dictadura", "Sí a respetar la Diversidad Sexual", "Sí al trabajo con Derechos", "Sí a la Educación Sexual", "Fueron 30.000", fueron algunas de las frases que pudieron leer quienes pasaron por esa esquina, mientras el semáforo estaba en rojo.
En pocos segundos, daban vuelta al cartel y formaban entre todas la frase: Milei No. "Con Milei ninguno de nuestros derechos está a salvo y podemos ser víctimas de violencia institucional", dijo Lucrecia Aranda, una de las participantes en esta acción, sobre la necesidad de movilizarse en la calle, como ya lo hicieron la semana pasada en Oroño y Córdoba, donde recibieron muchas muestras de apoyo, así como gritos y violencia, en especial, de varones de edad mediana, quienes decían cosas como "se les va a terminar".
Aranda subrayó "el desprecio profundo hacia la reivindicación del lugar de igualdad de mujeres" de La Libertad Avanza. "Por ejemplo, en la discusión sobre la brecha salarial en el debate, que es un fenómeno que se estudia en el mundo entero, por el cual una economista (Claudia Goldin) recibió el Premio Nobel hace poco tiempo, es entender que las mujeres realizan tareas de enorme valor y con menor remuneración", planteó la activista de la Campaña, quien ejemplificó en la diferencia entre lo que cobra una directora de escuela y un capataz de una fábrica.
Para las activistas, "se ridiculiza la posición de las mujeres, la voz de las mujeres, lo que significa la violencia hacia las mujeres, por eso estamos organizando una actividad en el Parque de España, para el 25 de noviembre, para insistir en que la violencia contra las mujeres está lejos de haberse terminado".
Y en ese sentido, señala que la causa de esa violencia es "la desigualdad estructural. Como bien plantea el candidato Sergio Massa, es la falta de posibilidades de salir a educarte, a desarrollar, cuando no tenés dónde dejar a los chicos, cuando no está resuelta la igualdad hacia adentro del hogar y este sigue siendo el principal condicionante de las mujeres".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/616296-los-derechos-con-todas-las-letras
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales