
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
Los economistas advirtieron que "una reducción importante del gasto público aumentaría los ya elevados niveles de pobreza y desigualdad
Economía09/11/2023 REDACCIÓN LMEMás de 100 economistas internacionales firmaron una carta abierta en la que advierten que, en caso de que Javier Milei sea electo presidente, habrá “más devastación económica y caos social” en Argentina. El documento fue firmado por Thomas Piketty, Jayati Ghosh y Branko Milanovic, entre otros, advierte que, de ser elegido presidente, el libertario causará “más devastación económica y caos social” en Argentina.
Estos economistas remarcan que, si bien entienden “el deseo profundo por estabilidad económica”, las “soluciones simples” probablemente “causen más devastación y reduzcan severamente las posibilidades políticas para actuar en la economía”.
En la carta revelada por The Guardian, los economistas advierten que “una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto”. “La dolarización y austeridad fiscal de las propuestas de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta para acentuar las ya severas desigualdades”, escribieron.
En el país, en tanto, el presidente del Grupo Puente, Federico Tomasevich, advirtió que las políticas que propone el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, generan “inestabilidad” y consideró que “no es normal que una de las alternativas sea implosionar todo”.
Tomasevich participó del Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas, organizado por Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef). Consultado sobre la necesidad de un acomodamiento de precios relativos, afirmó que “solamente con que se acomoden las expectativas, saber que en el medio no va a haber una explosión, se empiezan a acomodar muchos precios”.
En ese sentido, proyectó que en el caso de que Sergio Massa sea elegido presidente, “creo que va a estar haciendo sintonía fina, tratando de no tener demasiados sobresaltos y ganar tiempo hasta que la balanza comercial se le acomode”.
Por otra parte, el economista Guillermo Calvo dijo que ni el bimonetarismo ni la dolarización son viables para la Argentina y llamó a buscar “una manera de sostener al peso”. Lo dijo en la conferencia anual de Fiel.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/economia/mas-100-economistas-renombre-internacional-advirtieron-que-si-gana-milei-habra-devastacion-economica-y-caos-social-n10100498.html
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.