
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Ante un planteo de los abogados de la vicepresidenta, el fiscal Pollicita solicitó que se tomen los recaudos necesarios para protegerla y que se preserven los nuevos mensajes amenazantes enviados por Leonardo Sosa.
Nacionales26/10/2023 REDACCIÓN LMEEl fiscal federal Gerardo Pollicita pidió este jueves reforzar la seguridad de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ante un planteo de sus abogados que denunciaron nuevas amenazas de integrantes de la agrupación Revolución Federal hacia la exmandataria.
El fiscal dictaminó tras ser consultado al respecto por el juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien tiene a su cargo la causa contra los miembros de Revolución Federal.
En su dictamen, Pollicita consideró que debe informarse al Ministerio de Seguridad de la Nación para que se tomen "los recaudos" que se consideren necesarios en relación a la seguridad de la expresidenta.
Pollicita también solicitó al juez de la causa, por pedido de los letrados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, medidas de prueba para preservar los nuevos mensajes de amenazas, que fueron emitidos por Leonardo Sosa, integrante de Revolución Federal y uno de los imputados de la causa.
"El atentado contra la Vicepresidenta (el 1 de septiembre del año pasado) fue precedido por mensajes como este, provenientes, en parte, del propio Leonardo Sosa", señalaron los abogados de CFK.
En el escrito, Ubeira y Aldazábal también reclamaron al juez Martínez De Giorgi el "inmediato secuestro del celular de Leonardo Sosa, con el fin de conocer el entramado que dio lugar al retorno de la agrupación Revolución Federal, cuyo único fin ha sido desplegar la violencia política".
Además, pidieron que se lo cite a ampliar su declaración indagatoria ante este nuevo hecho denunciado y "que se realice un relevamiento de las redes sociales de todos los miembros de Revolución Federal".
"Es necesario que, con carácter de urgente, tome medidas sobre Leonardo Sosa que permitan desbaratar un nuevo ataque o nuevas actividades violentas sobre el kirchnerismo y sobre Cristina Fernández de Kirchner", concluyeron los abogados de la vicepresidenta, junto a capturas de posteos de Sosa en redes sociales que "pueden calificarse como amenazas".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/607851-piden-reforzar-la-seguridad-de-cristina-kirchner
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.