
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Ambos comunicadores populares, trabajaron en la TV Pública. Fueron periodistas militantes del campo nacional y popular.
Nacionales25/10/2023 REEDACCIÓN LMESemiótica, comunicación política, periodismo gráfico, radial, televisivo y digital, prolífica en toda la dimensión científica y mediática, Mariana Moyano, una docente universitaria, formó parte del polémico staff del programa de análisis de discurso, 678 en la TV Pública. Murió este miércoles tras agonizar por quemaduras en su cuerpo en un hospital de Caballito, Buenos Aires.
Fue perseguida por su ideología política y su postura en temas de género. Mariana Moyano, había sido hospitalizada el pasado 8 de octubre, día de su cumpleaños, por sufrir quemaduras severas en gran parte de su cuerpo, a consecuencia de echar alcohol a las llamas de una fogata durante los preparativos de la comida familiar que preparaba por su celebración.
En la internación por las quemaduras, sufrió una infectación derivada de su complicado cuadro clínico que le puso fin a su joven vida, pues Moyano había cumplido 54 años.
Las reacciones y mensajes ante la triste noticia de su partida, se expresaron a través de las redes sociales, las que fueron materia de estudio para la docente en la carrera de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.
Fue una persona clave en la decodificación de la propaganda fascista alentada por el macrismo de JXC y eso, lamentablemente, le generó persecución en su contra, sin amedrentar el ímpetu que la caracterizaba como militante del campo nacional y popular.
Fue autora del libro Trolls S.A.: la industria del odio en Internet respecto de esta obra, » La periodista analizó el comportamiento de los usuarios de redes que irrumpen en conversaciones para desvirtuarlas con agresiones y falacias.»
DESPEDIDA A MARTÍN JÁUREGUI
Moyano falleció en las vísperas de otro conductor, columnista del 678 de la TV Pública, Martín Jáuregui. Productor, periodista y generador de contenidos que trabajó y se formó con el ya extinto locutor Juan Alberto BADÍA.
Tenía 59 años y falleció de un cuadro de diabetes por el que se encontraba internado desde hace 20 días. Director de cine y televisión, escritor, guionista, productor, explorador, ambientalista, fotógrafo, periodista, presentador, agente cultural de argentina y scout, el último programa fue Aire Nacional en la TV Pública.
Según trascendió, se le iba a amputar parte el pie, pero contrajo una infección que empeoró su estado de salud en la Fundación Favaloro, donde estaba internado. Quien fue un bastión inseparable de Juan Alberto Badia, conducía todas las madrugadas de 1 a 3 La Trama y El Desenlace en la AM 870 Radio Nacional; y Aire Nacional a diario de 8 a 9 en Televisión Publica, que puso en pantalla un crespón negro junto a su logo como símbolo de duelo.
Ambas pérdidas son irreparables, nos compelen a continuar en la lucha por la verdad, la defensa de la democracia y el permanente compromiso con el Pueblo argentino en el campo mediático, donde la compañera Moyano y el compañero Jáuregui dejaron sendas improntas profundas. Acompañamos en el dolor a familiares y seres queridos. Estamos de duelo en IP…
MARIANA MOYANO Y MARTÍN JÁUREGUI, PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE. AHORA Y SIEMPRE, AHORA Y SIEMPRE.
Fuentes: https://infopais.com.ar/fallece-en-buenos-aires-mariana-moyano-periodista-y-docente-de-la-uba-y-su-colega-martin-jauregui/
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones