
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
Gobernadores, intendentes y referentes de los organismos de derechos humanos recibieron con elogios la confirmación de De Pedro como candidato presidencial de Unión por la Patria.
Nacionales23/06/2023 REDACCIÓN LME"Es confiable y además tiene muchas condiciones", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. "Tiene la sensibilidad que requiere este tiempo y las firmes convicciones que nos demandan los desafíos del futuro", ponderó el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde. También sumaron sus voces el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el titular de la CTA, Hugo Yasky, entre muchos otros.
La definición en torno a la candidatura presidencial de Eduardo "Wado" de Pedro suscitó elogios de parte de gobernadores e intendentes del peronismo, pero también de la militancia kirchnerista y de los organismos de derechos humanos. Los primeros en festejar el anuncio --que llegó oficialmente durante la tarde-- fueron los integrantes de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, de la que el actual ministro de Interior es miembro fundador. "Apoyamos a nuestro compañero y hermano como candidato. Compartimos el mismo sueño: que el pueblo vuelva a ser feliz, en una Patria justa, libre y soberana", expresaron a través de un emotivo posteo en redes sociales acompañado por fotos de cuando de Pedro daba sus primeros pasos como dirigente.
Más tarde hizo lo propio la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. "Es buenísimo, es sano, es una persona clara. Lo que propone, créanme, no es por la cháchara de entusiasmar votos, sino porque lo va a hacer. Es confiable y además tiene muchas condiciones", dijo sobre el candidato. "Un nieto es lo más importantes para las Abuelas", agregó.
El mensaje de los gobernadores y los intendentes
Los gobernadores peronistas también celebraron la integración de un representante de las provincias a la fórmula. "Por una Argentina grande, solidaria y justa. Esta es la fórmula que representa a todas las provincias del país, y que el interior y Tucumán van a respaldar", dijo Osvaldo Jaldo, recientemente electo gobernador de la provincia del norte.
Por la mañana, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, había asegurado que se trataba de una fórmula fuerte "porque sería un binomio federal que representaría a las provincias y no sólo al AMBA". Luego del anuncio, el mandatario ratificó el pedido de los gobernadores por una lista de unidad. "He compartido momentos difíciles con Wado y siempre se mantuvo firme", durante los últimos años, añadió.
Los intendentes también expresaron su apoyo al flamante candidato. Federico Achával, de Pilar, dijo: "Recuperemos la esperanza y el orgullo de ser argentinos. Wado Presidente". "A la militancia le gusta la fórmula", había asegurado mas temprano el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco.
En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, dijo: "Nuestro candidato para hacer realidad los sueños de millones de argentinos y argentinas, con la sensibilidad que requiere este tiempo y las firmes convicciones que nos demandan los desafíos del futuro" y sostuvo que junto a De Pedro "vamos a recuperar las esperanzas del pueblo". Además, se sumaron a la difusión del spot del anuncio de la candidatura el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque y los intendentes Gustavo Menéndez de Merlo, Juan Zabaleta de Hurlingham y Mariel Fernández de Moreno, entre otros.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/561033-el-amplio-respaldo-a-la-candidatura-presidencial-de-wado-de-
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe concluyó el escrutinio definitivo de las elecciones generales celebradas el 29 de junio de 2025, donde se eligieron 19 intendentes, concejales en 65 municipios y autoridades comunales en más de 300 localidades.