
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
El cerealero St. Pinot partió del Cordón Industrial, al norte de Rosario, y también pasó por el puerto de La Plata. Hay tres detenidos.
Internacionales02/06/2023 REDACCIÓN LMEAutoridades australiana decomisaron un cargamento de 900 kilos de cocaína en un barco cerealero, que en principio habría partido en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario. Al menos tres personas fueron detenidas.
El operativo de tres fuerzas policiales se enfocó en el el granelero “St. Pinot” en la terminal portuaria de la ciudad de Kwinana, en la costa oeste australiana. Previo al arribo a esa localidad, en la mañana del 27 de mayo, el buque había recalado en Fremantle, en el mismo país.
Antes a su llegada a Australia, el buque partió del norte de Rosario, pero previamente habría pasado por el puerto de La Plata, el 20 de abril, y en Petrobras 75, en alta mar, el día 16.
“Se estima que la droga, que se cree que proviene de América del Sur, tiene un valor en la calle de al menos 375 millones de dólares”, reportó el matutino Daily Mail. Aparentemente, personal de inteligencia de la Policía australiana tenía el dato del posible arribo de la droga en algún momento a fines de mayo.
Oficiales de las tres agencias estaban presentes cuando se registró el barco St. Pinot, que navegaba bajo la bandera de las Islas Marshall, un país insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia.
Los casi 900 kilos estaban ocultos en 29 paquetes que fueron incautados por personal de la AFP (sigla en inglés de la Policía Federal Australiana). En tanto, la prensa reportó la detención de dos hombres que se acercaron al buque en actitud sospechosa y no pudieron dar explicación de su presencia. El tercero cayó en Sidney mientras procuraba huir del país.
Fuentes: https://www.ambito.com/informacion-general/incautan-australia-900-kilos-cocaina-un-barco-que-partio-rosario-n5736923
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe