
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El postulante de La Libertad Avanza presentó su plataforma de cara a las elecciones de octubre. El economista ultraliberal es uno de los favoritos en las encuestas.
Nacionales18/05/2023 REDACCIÓN LMEDerogación de la Ley del aborto, privatización del Sistema de Salud, dolarización, eliminación del Banco Central, reducción de las jubilaciones. Estas y otras medidas regresivas son las propuestas del precandidato a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, en su plataforma electoral de cara a los comicios de octubre de este año.
El líder del partido La Libertad Avanza (LLA), un economista neoliberal de derecha que va muy bien en las encuestas, presentó ante la Justicia su plan de Gobierno con el objetivo de obtener la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales.
Entre sus polémicas iniciativas, el diputado nacional propone la "competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía", una de sus medidas más controvertidas, dadas las serias dificultades que tiene el país para acceder a la divisa estadounidense, más allá de la pérdida de soberanía monetaria que ello implicaría.
Pero el documento contiene además otra batería de normas que buscará implementar si llega a la Casa Rosada, entre las que destaca el suprimir la Educación Sexual Integral (ESI) que se dicta en las escuelas de todo el país. Sostiene que no debe ser obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias.
La plataforma electoral sostiene también la defensa del niño "desde su concepción", en línea con lo que propuso en las últimas horas su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre derogar la Ley de aborto legal.
Jubilación privada y armamento libre
En sintonía con otros sectores de la oposición, LLA propone una reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un "sistema de seguro de desempleo" que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa, al tiempo que busca desterrar los planes sociales.
Por otra parte, Milei y su equipo proponen avanzar en una reforma previsional que implica "recortar el gasto de las jubilaciones y pensiones", para ir camino hacia "un sistema de capitalización privado". Además, sugiere la "privatización de las empresas públicas deficitarias" y programa de retiros voluntarios de empleados públicos, así como la reducción de ministerios.
Asimismo, el plan de Gobierno ratifica lo dicho por el diputado en varias oportunidades: propone la "desregulación del mercado legal de armas", habilitando el "uso legítimo".
Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos.
De acuerdo a un sondeo de la consultora Opinaia sobre las próximas elecciones, Milei lidera en intención de voto, con un 62% de personas que "podrían llegar a votarlo" o "seguramente lo votarían", seguida por la alianza de la derecha macrista, Juntos por el Cambio (JXC), con el 50%.
Fuentes: https://actualidad.rt.com/actualidad/467357-eliminar-aborto-bajar-jubilaciones-dolarizar-candidato-milei
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.