
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El postulante de La Libertad Avanza presentó su plataforma de cara a las elecciones de octubre. El economista ultraliberal es uno de los favoritos en las encuestas.
Nacionales18/05/2023 REDACCIÓN LMEDerogación de la Ley del aborto, privatización del Sistema de Salud, dolarización, eliminación del Banco Central, reducción de las jubilaciones. Estas y otras medidas regresivas son las propuestas del precandidato a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, en su plataforma electoral de cara a los comicios de octubre de este año.
El líder del partido La Libertad Avanza (LLA), un economista neoliberal de derecha que va muy bien en las encuestas, presentó ante la Justicia su plan de Gobierno con el objetivo de obtener la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales.
Entre sus polémicas iniciativas, el diputado nacional propone la "competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía", una de sus medidas más controvertidas, dadas las serias dificultades que tiene el país para acceder a la divisa estadounidense, más allá de la pérdida de soberanía monetaria que ello implicaría.
Pero el documento contiene además otra batería de normas que buscará implementar si llega a la Casa Rosada, entre las que destaca el suprimir la Educación Sexual Integral (ESI) que se dicta en las escuelas de todo el país. Sostiene que no debe ser obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias.
La plataforma electoral sostiene también la defensa del niño "desde su concepción", en línea con lo que propuso en las últimas horas su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre derogar la Ley de aborto legal.
Jubilación privada y armamento libre
En sintonía con otros sectores de la oposición, LLA propone una reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un "sistema de seguro de desempleo" que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa, al tiempo que busca desterrar los planes sociales.
Por otra parte, Milei y su equipo proponen avanzar en una reforma previsional que implica "recortar el gasto de las jubilaciones y pensiones", para ir camino hacia "un sistema de capitalización privado". Además, sugiere la "privatización de las empresas públicas deficitarias" y programa de retiros voluntarios de empleados públicos, así como la reducción de ministerios.
Asimismo, el plan de Gobierno ratifica lo dicho por el diputado en varias oportunidades: propone la "desregulación del mercado legal de armas", habilitando el "uso legítimo".
Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos.
De acuerdo a un sondeo de la consultora Opinaia sobre las próximas elecciones, Milei lidera en intención de voto, con un 62% de personas que "podrían llegar a votarlo" o "seguramente lo votarían", seguida por la alianza de la derecha macrista, Juntos por el Cambio (JXC), con el 50%.
Fuentes: https://actualidad.rt.com/actualidad/467357-eliminar-aborto-bajar-jubilaciones-dolarizar-candidato-milei
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.