
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
En el marco de una causa que se lleva adelante en la Justicia Penal de Rosario, el fiscal de delitos económicos Miguel Moreno apuntó contra los directivos de la agroexportadora en default y a cinco de ellos los calificó como "jefes de una organización destinada a defraudar"
Provincia de Santa Fe04/05/2023 REDACCIÓN LMEEl fiscal de delitos económicos Miguel Moreno imputó a doce directivos de Vicentin y a tres miembros de la sindicatura del concurso de la agroexportadora, por integrar una asociación ilícita destinada a defraudar y estafar a quienes hoy son los acreedores de la cerealera, en la causa que se lleva adelante en la Justicia Penal de Rosario.
En un escrito de más de 230 páginas, describió las maniobras y los roles en el marco de esa organización y apuntó contra cuatro altos ejecutivos de la compañía como jefes de esa organización, con lo cual le corresponderían penas más graves. Se trata de Daniel Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze y Omar Adolfo Scarel.
El encuadre de la maniobra destinada a estafar fundamentalmente a productores, acopiadores y bancos se ajusta en buena medida al que acompañó la denuncia que dio origen a la causa penal en agosto de 2020, impulsada por el abogado Gustavo Feldman.
El punto de vista de la fiscalía es que la estafa que se investiga fue acompañada de una división del trabajo dentro de la organización, con distintas responsabilidades. Un punto clave es la simulación de una fortaleza económica y financiera que no tenía.
La imputación fue realizada en el marco de una breve audiencia en la fiscalía, aunque físicamente se desarrolló en una sala de audiencia del Centro de Justicia Penal, a la que no se permitió el acceso a la prensa.
Las imputaciones
La fiscalía atribuyó a Daniel Nestor Buyatti (ex presidente), Alberto Julián Macua (ex vicepresidente), Roberto Alejandro Gazze, Máximo Javier Padoan, Cristián Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Roberto Oscar Vicentin y Yanina Colomba Boschi, en su carácter de ex directores titulares de Vicentín Saic, y al síndico de dicha firma Omar Adolfo Scarel, junto con Javier Gazze y Miguel Vallaza haber formado parte de una asociación con permanencia en el tiempo.
Esta asociación, según la denuncia, comenzó a operar en el año 2017 y estuvo destinada a la planificación y comisión de una pluralidad de delitos de manera organizada, valiéndose de la estructura de la sociedad “Vicentin Saic” y un conjunto de empresas vinculadas
Moreno mencionó a Daniel Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze y Omar Adolfo Scarel como jefes de la organización, ya que “demostraron tener autoridad sobre otros miembros”.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/economia/vicentin-imputaron-asociacion-ilicita-doce-directivos-y-tres-miembros-la-sindicatura-n10062225.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad