
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Fueron designados los camaristas de Casación Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci
Nacionales25/04/2023 REDACCIÓN LMELa Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal notificó a las partes la integración del tribunal que revisará el desprocesamiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje a familiares de las víctimas del naufragio del submarino ARA San Juan: serán los camaristas Angela E. Ledesma, Alejandro W. Slokar y Guillermo Yacobucci.
El expresidente Macri había sido procesado por el juez federal de Dolores, Martín Bava, por las tareas de seguimiento y vigilancia realizadas sobre parientes de los submarinistas. Pero luego la Cámara Federal porteña revocó esa medida. Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens consideraron que el acercamiento de personal de seguridad de Macri a los familiares y las averiguaciones sobre sus actividades tenían que ver con la seguridad presidencial.
La decisión de la Cámara Federal fue apelada y el sumario llegó a la Sala II de Casación. Tras la recusación de los querellantes, el magistrado Carlos Mahiques fue desplazado del caso y se definió una nueva conformación de la sala. "Hágase saber a las partes que este Tribunal se encuentra integrado para intervenir en las presentes actuaciones por los doctores Angela E. Ledesma, Alejandro W. Slokar y el suscripto", consignó la resolución firmada por Guillermo Jorge Yacobucci.
El submarino se hundió el 15 de noviembre de 2017 frente al Golfo de San Jorge, cerca de Comodoro Rivadavia, cuando viajaba desde Ushuaia hacia la Base Naval de Mar del Plata. Por el hundimiento están procesados, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y estrago culposo agravado, el marino Luis López Mazzeo (Comando de Adiestramiento y Alistamiento), Claudio Villamide (Comando de la Fuerza de Submarinos), Héctor Alonso (jefe del Estado Mayor del Comando de Fuerza de Submarinos y Oficial Evaluador de Alistamiento) y Hugo Correa (jefe del Departamento Operaciones).
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/543433-ara-san-juan-un-tribunal-para-revisar-el-fallo-que-desproces
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.