
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
Personal de casas particulares logró un aumento salarial no acumulativo, con revisión en julio. Será del 27 por ciento dividido en tres tramos. El detalle de los haberes según la categoría.
Nacionales29/03/2023 REDACCIÓN LMELas trabajadoras de casas particulares lograron en el Ministerio de Trabajo un aumento no acumulativo, por lo que percibirán un 14% de incremento salarial desde abril, otro 7% en mayo y un 6% en junio próximo, informó la cartera laboral.

El acuerdo fue logrado en el contexto de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, será no acumulativo y regirá sobre la base de los ingresos de marzo.
Trabajo informó que el sector será otra vez convocado a discutir salarios el 25 de julio.
Con el incremento liquidado en julio, los empleados de la actividad tendrán un básico que rondará, por hora, los 776 pesos (con retiro) y 837 (sin retiro), mientras por mes será salarios de 95.300 (con retiro) y 106.000 pesos (sin retiro).
Los sueldos de abril
Para la quinta categoría, y la más demandada a nivel local, la de empleadas para tareas generales, el salario quedará $ 697,11 la hora y $ 85.585,50 el mes, con retiro. Y $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes, para los sin retiro.
Para la cuarta categoría, la de asistencia y cuidado de personas: $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes con retiro. Y $ 841,32 la hora y $ 106.057,05 el mes sin retiro.
Para los enmarcados en la tercera categoría, la de caseros: $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes.
Para la segunda categoría, la de personal para tareas específicas: $ 796,29 la hora y $ 97.544,1 el mes con retiro. Y $ 873,24 la hora y $ 108.583,29 el mes para aquellos que sin retiro
Para la primera categoría, la de supervisores: $ 841,32 la hora y $ 104.992,86 el mes para el personal con retiro; y $ 921,12 y $ 116.950,32 para aquellos sin retiro.
Además, se aplicará un adicional de 30% sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido bonaerense de Patagones.
Con este último ajuste, y según fuentes de Gobierno, el aumento anual de los salarios de las trabajadoras de casas particulares en el periodo entre marzo de 2022 y 2023 redondeará el 119,8%.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/72603-suba-salarial-para-personal-domestico-como-quedan-las-nuevas-escalas-salariales

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.