
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Personal de casas particulares logró un aumento salarial no acumulativo, con revisión en julio. Será del 27 por ciento dividido en tres tramos. El detalle de los haberes según la categoría.
Nacionales29/03/2023 REDACCIÓN LMELas trabajadoras de casas particulares lograron en el Ministerio de Trabajo un aumento no acumulativo, por lo que percibirán un 14% de incremento salarial desde abril, otro 7% en mayo y un 6% en junio próximo, informó la cartera laboral.
El acuerdo fue logrado en el contexto de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, será no acumulativo y regirá sobre la base de los ingresos de marzo.
Trabajo informó que el sector será otra vez convocado a discutir salarios el 25 de julio.
Con el incremento liquidado en julio, los empleados de la actividad tendrán un básico que rondará, por hora, los 776 pesos (con retiro) y 837 (sin retiro), mientras por mes será salarios de 95.300 (con retiro) y 106.000 pesos (sin retiro).
Los sueldos de abril
Para la quinta categoría, y la más demandada a nivel local, la de empleadas para tareas generales, el salario quedará $ 697,11 la hora y $ 85.585,50 el mes, con retiro. Y $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes, para los sin retiro.
Para la cuarta categoría, la de asistencia y cuidado de personas: $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes con retiro. Y $ 841,32 la hora y $ 106.057,05 el mes sin retiro.
Para los enmarcados en la tercera categoría, la de caseros: $ 751,83 la hora y $ 95.170,05 el mes.
Para la segunda categoría, la de personal para tareas específicas: $ 796,29 la hora y $ 97.544,1 el mes con retiro. Y $ 873,24 la hora y $ 108.583,29 el mes para aquellos que sin retiro
Para la primera categoría, la de supervisores: $ 841,32 la hora y $ 104.992,86 el mes para el personal con retiro; y $ 921,12 y $ 116.950,32 para aquellos sin retiro.
Además, se aplicará un adicional de 30% sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido bonaerense de Patagones.
Con este último ajuste, y según fuentes de Gobierno, el aumento anual de los salarios de las trabajadoras de casas particulares en el periodo entre marzo de 2022 y 2023 redondeará el 119,8%.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/72603-suba-salarial-para-personal-domestico-como-quedan-las-nuevas-escalas-salariales
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones