
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Ocurrió a las 13, con epicentro en Susques, al oeste de la provincia. Previamente, hubo otros dos temblores más pequeños.
Nacionales22/03/2023 REDACCIÓN LMEDos sismos de 5.2 y 6.4 grados en la escala de Richter sacudieron este miércoles a la localidad de Catua, departamento de Susques, en la provincia de Jujuy.
Según se informó en medios locales, Google activó la alarma en los teléfonos móviles de muchos jujeños que fueron alertados por el fenómeno.
El primero de los movimientos, que tuvo una magnitud de 5.2 en la escala de Richter y una profundidad de 228 kilómetros, ocurrió a las 12:18, con epicentro a 157 kilómetros de San Salvador y a 30 kilómetros de Susques.
El segundo fue registrado a las 13, con una intensidad de 6.4 y una profundidad de 233 kilómetros. El epicentro, en este caso, estuvo a 163 kilómetros de San Salvador y a 41 de Susques.
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el fenómeno se sintió de una forma leve en la zona y por el momento no se detectaron heridos ni daños materiales.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) ofrece una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante este tipo de eventos que puedan afectar a la población:
Mantener calma y ubicarse en lugares de “protección sísmica”: es decir, debajo de un elemento firme y, si ello no fuera posible, junto al mismo.
Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
Iluminarse con linternas. Evitar el uso de velas, fósforos o encendedores dado que, en caso de haber fuga de gas, pueden provocar explosiones.
Alejarse de los objetos que puedan caerse, deslizarse o quebrarse, como vidrios, espejos o muebles. Preparar un plan de contingencia:
Es aconsejable que quienes viven en zonas sísmicas preparen un Plan de Acción Familiar, que sea sencillo y que esté destinado a organizar los movimientos y acciones que desarrollarán los miembros del grupo ante una situación de alerta.
Conocer con anticipación las áreas de seguridad tanto internas como externas al domicilio y estar pendientes del estado de la estructura de la vivienda para, en caso de ser necesario, salir de la misma.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/534035-un-fuerte-sismo-sacudio-a-jujuy-los-vecinos-fueron-alertados
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.