
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Estamos atravesando la etapa de “las fotos. Define posicionamientos, alianzas, acuerdos, acciones presentes y futuras. En la época de Carlos Menem se decía que la política nacional se mostraba en la televisión. Ahora todxs apuestan a las redes sociales.
Editoriales - #NuestraMirada07/02/2023 Carlos BorgnaEn la provincia de Santa Fe, política e informativamente, estamos atravesando la etapa de “las fotos”. La imagen estática define posicionamientos, alianzas, acuerdos, acciones presentes y futuras.

La cuestión no es nueva, ni original el concepto, sin embargo se ha repotenciado en los últimos meses, dejando en la coyuntura atrás a la dinámica de un video o un escrito importante reflejado en redes sociales o páginas web. Y no es que estas otras herramientas hayan decaído o no tengan seguidores, pero medios, periodistas y políticos andan preocupados por “la foto”.
Esto no involucra a un partido, sino a diferentes expresiones políticas locales, regionales y nacionales relacionadas todas con el quehacer santafesino.

Hay dirigentes de estructuras partidarias, sindicales y sociales eufóricos con sus fotos con el Ministro de Economía Sergio Massa.
Otros detrás de las figuras de Máximo o Cristina. Y en la vereda de enfrente Rodriguez Larreta, Macri, o Patricia Bullrich ocupan las preferencias de seguidores y referentes territoriales. Parecería que sin foto, no hay ideas, proyectos, programas. Eso sí, declaraciones altisonantes, frases hechas, chicanas variadas.
A propios y extraños la posibilidad de la foto del Socialismo con los otros partidos de Juntos por el Cambio, le insumió ríos de tinta, horas de internet, editoriales y análisis varios, hasta que apareció!!!! Y después tuvo que hacer su irrupción la de los equipos técnicos para confirmar el romance.

Sin foto parecería que no hay política para algunos. Otro ejemplo interesante ocurrió en las últimas horas con el nuevo Aniversario de la Batalla de San Lorenzo. El Gobernador Omar Perotti y el Diputado Nacional Marcos Cleri (ambos de campaña) utilizaron una similar imagen pero cambiaron algunas personas de las mismas, pero ambos se ubicaron en un lugar preferencial en cada una de las fotografías, potenciando sus figuras. Curiosamente Cleri lo hizo dejando atrás al propio gobernador, a los ministros nacionales Taiana y Giuliano, a la Vicegobernadora Rodenas y al Diputado Mirabella (también candidato).
Perotti, a su vez, le dio centralidad a su figura y puso a ambos lados a los Ministros Taiana y Giuliano, a la Vicegobernadora, y el Intendente de la ciudad anfitriona Leonardo Raimundo; atrás aparece el Ministro Marcos Corach. Ninguna de las dos imágenes subidas a las cuentas de Instagram son casuales e ingenuas.

En la época de Carlos Menem se decía que la política nacional se vehiculizaba, definía o mostraba en la televisión, más precisamente en el Programa de Neustad y Grondona preferentemente. Ahora todxs apuestan a las redes sociales.
Sin negar la importancia y transcendencia de viejas y nuevas herramientas de información, sería valioso preguntarse también, mientras se sacan fotografías, arman flyers junto a operaciones de prensa, y se elaboran textos ilustrativos a las mismas, por donde andará la gente, el pueblo, lxs trabajadorxs. ¿Tendrá esto algo que ver con la antipolítica que avanza en vastos sectores sociales, o los cantos de sirena de la libertad que tanto apasiona a los más jóvenes?
Carlos Borgna.

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades

Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.

Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.

Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.

No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.

Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.

La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.

Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos

La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.

Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.

La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa

Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones

La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.