LA IMPORTANCIA DE LA FOTO.

Estamos atravesando la etapa de “las fotos. Define posicionamientos, alianzas, acuerdos, acciones presentes y futuras. En la época de Carlos Menem se decía que la política nacional se mostraba en la televisión. Ahora todxs apuestan a las redes sociales.

Editoriales - #NuestraMirada07/02/2023 Carlos Borgna

En la provincia de Santa Fe, política e informativamente, estamos atravesando la etapa de “las fotos”. La imagen estática define posicionamientos, alianzas, acuerdos, acciones presentes y futuras.

encuentro-educacion-unl.jpg_1756841869
La cuestión no es nueva, ni original el concepto, sin embargo se ha repotenciado en los últimos meses, dejando en la coyuntura atrás a la dinámica de un video o un escrito importante reflejado en redes sociales o páginas web. Y no es que estas otras herramientas hayan decaído o no tengan seguidores, pero medios, periodistas y políticos andan preocupados por “la foto”.
Esto no involucra a un partido, sino a diferentes expresiones políticas locales, regionales y nacionales relacionadas todas con el quehacer santafesino. 

WhatsApp Image 2023-02-09 at 17.11.07
Hay dirigentes de estructuras partidarias, sindicales y sociales eufóricos con sus fotos con el Ministro de Economía Sergio Massa.
Otros detrás de las figuras de Máximo o Cristina. Y en la vereda de enfrente Rodriguez Larreta, Macri, o Patricia Bullrich ocupan las preferencias de seguidores y referentes territoriales. Parecería que sin foto, no hay ideas, proyectos, programas. Eso sí, declaraciones altisonantes, frases hechas, chicanas variadas.
A propios y extraños la posibilidad de la foto del Socialismo con los otros partidos de Juntos por el Cambio, le insumió ríos de tinta, horas de internet, editoriales y análisis varios, hasta que apareció!!!! Y después tuvo que hacer su irrupción la de los equipos técnicos para confirmar el romance.

Massa y dirigentes sindicales.1
Sin foto parecería que no hay política para algunos. Otro ejemplo interesante ocurrió en las últimas horas con el nuevo Aniversario de la Batalla de San Lorenzo. El Gobernador Omar Perotti  y el Diputado Nacional Marcos Cleri (ambos de campaña) utilizaron una similar imagen pero cambiaron algunas personas de las mismas, pero ambos se ubicaron en un lugar preferencial en cada una de las fotografías, potenciando sus figuras. Curiosamente Cleri lo hizo dejando atrás al propio gobernador, a los ministros nacionales Taiana y Giuliano, a la Vicegobernadora Rodenas y al Diputado Mirabella (también candidato). 
Perotti, a su vez, le dio centralidad a su figura y puso a ambos lados a los Ministros Taiana y Giuliano, a la Vicegobernadora, y el Intendente de la ciudad anfitriona Leonardo Raimundo; atrás aparece el Ministro Marcos Corach. Ninguna de las dos imágenes subidas a las cuentas de Instagram son casuales e ingenuas.

WhatsApp Image 2023-02-09 at 17.24.51
En la época de Carlos Menem se decía que la política nacional se vehiculizaba, definía o mostraba en la televisión, más precisamente en el Programa de Neustad y Grondona preferentemente. Ahora todxs apuestan a las redes sociales.
Sin negar la importancia y transcendencia de viejas y nuevas herramientas de información, sería valioso preguntarse también, mientras se sacan fotografías, arman flyers junto a operaciones de prensa, y se elaboran textos ilustrativos a las mismas, por donde andará la gente, el pueblo, lxs trabajadorxs. ¿Tendrá esto algo que ver con la antipolítica que avanza en vastos sectores sociales, o los cantos de sirena de la libertad que tanto apasiona a los más jóvenes?

Carlos Borgna.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto