
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
En caso de veda a los pescadores les corresponde un salario otorgado por el Estado pero este no podría ser dado porque no se reglamentó la normativa
Provincia de Santa Fe12/01/2023 REDACCIÓN LMELos pescadores conforman otro de los grandes sectores que están siendo golpeados por la sequía. El representante de estos trabajadores, Jesús Pérez, le reclamó al gobernador Omar Perotti la reglamentación de la modificación de la Ley 13.119, normativa que autoriza al Estado a darles un salario, vital y móvil en caso de que la Justicia determine una veda de la actividad.
Explicó que esta sequía es preocupante para su sector y se encuentra recorriendo varias localidades para conocer cuál es la situación particular de cada una. "Sabemos que la zona sur de Santa Fe es la única favorecida porque tienen el cauce principal del río Paraná, donde ejercen su actividad los pescadores. Pero tenemos que preocuparnos porque en Coronda, Desvío Arijón, Rincón, Arroyo Leyes y hacia el norte de Santa Fe entramos en muchas complicaciones por tener un arroyo donde los compañeros deben salir al Paraná, hacer 40 o 50 km para pescar. La captura de pescados que hacen es mínima, había ingresado agua a los arroyos pero ya prácticamente están secos. En Alejandra el pescado está a flor de agua, busca oxígeno.
Frente a este contexto los pescadores decidieron mandar una nota al Ministerio de Medio Ambiente donde piden una reunión urgente con la ministra Erika Gonnet. Al respecto, expresó: "Es preocupante y no queremos llegar a lo que fue hace dos años, cuando la Justicia nos determinó una veda total. Si seguimos con el curso de la bajante del río es lógico que la Justicia va a volver a pedir lo mismo. Le estamos pidiendo a Omar Perotti que ejecute lo más antes posible la modificación de la Ley 13.119, donde le da potestad al Ministerio de Medio Ambiente en temporada de veda darle al pescador lo equivalente a un salario vital y móvil. Corresponde una ayuda económica como lo dice la normativa que la modificamos a través de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores pero no la reglamentó el gobernador todavía, entonces no va a poder sacar recursos".
Reveló que aún no se terminó el padrón de pescadores ni se publicó, por lo que no se conoce cuántos trabajadores del rubro se empadronaron el año pasado en la ciudad de Santa Fe. De acuerdo a la información que manejan los trabajadores, hay unos 1.700 pescadores con licencia comercial y unos 2.300 con licencia de subsistencia, es decir que hay entre unos 3.200 a 3.500 pescadores en toda la provincia. La institución a la que pertenece Pérez representa a más del 50%.
"No queremos salir a cortar una ruta para reclamar un derecho que nos corresponde, por ley nos corresponde porque para eso están los cortes fiscalizadores, la exportación de pescados donde se cobra una retención. Los miles de kilos pescados que sacan los frigoríficos de la provincia de Santa Fe lo sacan en negro y nadie los controla", apuntó el referente.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/pescadores-piden-que-santa-fe-ejecute-lo-antes-posible-la-ley-que-les-otorga-una-ayuda-economica-n10040536.html
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales