
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
"Hoy no hay más posibilidades de seguir produciendo" relata el crudo documento que detalla los padecimientos del sector.
Nacionales05/01/2023 REDACCIÓN LMELa Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) emitió un fuerte comunicado detallando la situación crítica que sufren los tamberos a lo largo de todo el país.
"Desde hace más de un año venimos planteando los productores tamberos al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles. De las tres partes de la cadena láctea, somos los productores tamberos los que estamos bancando la situación actual".
"De los eslabones de la cadena industrial láctea, el eslabón tambero es el que a partir de su precio bajo amortigua todas las distorsiones de la macroeconomía. Hay que remarcar que no hay ni hubo voluntad política de hacer las reformas estructurales intracadena".
La Comisión manifestó que "el tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche cruda" y que "el resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero".
"Los planteos hechos no parecen sensibilizar a los funcionarios del Ejecutivo Nacional, que no se hacen cargo de un drama insostenible. Al momento no tuvimos ninguna respuesta satisfactoria".
El comunicado asegura que "hoy no hay más posibilidades de seguir produciendo", ya que "hace más de 15 meses que los productores tamberos están produciendo a quebranto".
"De hecho, según datos oficiales, ya han desaparecido más de 400 tambos hasta octubre de 2022. En estos días observamos con dolor el remate de tambos por todo el país. Lamentablemente, se empezaron a liquidar vaquillonas y terneros, situación que atraviesan todos los productores, pero en los últimos quince días se ve una importante venta de tambos, con vacas donde se evidencia que ha golpeado la falta de alimento. Ya no hay un lugar donde el sector esté más afectado, sino que el problema es generalizado, a todas las cuencas y los tamaños".
"El productor que vende el tambo es porque ya no puede continuar por dos factores que hacen de la situación terminal: la sequía registrada desde hace dos años o más en algunos casos, y la imposibilidad de comprar alimentos externos como el maíz o pellets de soja, por el alto costo que hoy representa".
La Comisión de Enlace señaló que "los alquileres tienen precios distorsionados", y que "el precio que se le paga al productor por litro de leche no acompaña ese aumento en los precios de los insumos, por lo que se queda sin la posibilidad de adquirirlos e inevitablemente termina vendiendo los rodeos de producción".
Consideraron que "la Emergencia Agropecuaria, en las provincias que se declaró, es insuficiente", y esperan que el Estado brinde herramientas, compense el bajo precio que recibe el productor, quite de retenciones para que se recupere el precio al productor, dé financiamiento específico para el sector, fondos rotatorios, y que ayuden al sistema productivo lácteo.
"Esta producción es inviable en un país donde solo se propicia el monocultivo y la concentración".
"Necesitamos medidas en forma urgente. Porque mientras el tiempo pasa y el gobierno especula, los productores van quedando en el camino, la producción también celebra Navidad, Año Nuevo, da descanso a sus trabajadores, y los tambos no paran nunca, nos acomodamos a las fechas y las circunstancias, nuestra producción es de 365 días del año.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/productores-aseguran-que-desaparecieron-400-tambos-y-le-piden-al-gobierno-medidas-forma-urgente-n10039471.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.