
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
En el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC)
Provincia de Santa Fe28/11/2022 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de Santa Fe comenzó hoy a definir las fechas de las reuniones con los gremios que representan a los trabajadores del Estado para cerrar la política salarial del año con una revisión que partirá de la base del 77% de incremento acordado entre las partes en septiembre pasado.
En principio, la ronda de negociaciones paritarias se iniciará el jueves con los representantes de los sindicatos docentes, tanto públicos como privados, para luego avanzar con los de la administración central y los trabajadores de la salud.
Como es habitual, en el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC) en el poder adquisitivo del salario.
Todos los gremios acordaron un 77% de aumento en septiembre, que actualizó lo que había sido negociado en marzo -46%-, por lo que los gremios pedirán un porcentaje que al menos iguale a la inflación.
Hasta octubre, el IPC de la provincia creció un 76,7%, con lo cual los sueldos estarían relativamente cerca de mantener su poder de compra, aunque voceros gremiales recordaron que el aumento es escalonado y todavía no se aplicó en su totalidad.
La revisión de septiembre otorgó una suba del 20% en ese mes y un 7% en octubre, por lo que todavía restan para completar el 77% del acuerdo un 7% fijado a partir de noviembre y el 5% en los salarios de diciembre.
Voceros del Gobierno dijeron a su vez que se está trabajando en la agenda de reuniones, que consta de consultas con los representantes gremiales y los tiempos de los ministros que representarán al Estado, encabezados por el titular de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Lo que resta determinar es si el acuerdo que se buscará en diciembre referirá exclusivamente a 2022 o si se avanzará sobre los primeros meses de 2023, ya que cada año las paritarias inician sobre finales de febrero y principios de marzo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/vuelven-las-paritarias-y-los-gremios-pediran-un-porcentaje-que-al-menos-iguale-la-inflacion-n2744873.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.