
Pullaro, el gran perdedor en Santa Fe: Su armado nacional queda en tercer lugar tras el triunfo libertario
Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.
En el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC)
Provincia de Santa Fe28/11/2022 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de Santa Fe comenzó hoy a definir las fechas de las reuniones con los gremios que representan a los trabajadores del Estado para cerrar la política salarial del año con una revisión que partirá de la base del 77% de incremento acordado entre las partes en septiembre pasado.

En principio, la ronda de negociaciones paritarias se iniciará el jueves con los representantes de los sindicatos docentes, tanto públicos como privados, para luego avanzar con los de la administración central y los trabajadores de la salud.
Como es habitual, en el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC) en el poder adquisitivo del salario.
Todos los gremios acordaron un 77% de aumento en septiembre, que actualizó lo que había sido negociado en marzo -46%-, por lo que los gremios pedirán un porcentaje que al menos iguale a la inflación.
Hasta octubre, el IPC de la provincia creció un 76,7%, con lo cual los sueldos estarían relativamente cerca de mantener su poder de compra, aunque voceros gremiales recordaron que el aumento es escalonado y todavía no se aplicó en su totalidad.
La revisión de septiembre otorgó una suba del 20% en ese mes y un 7% en octubre, por lo que todavía restan para completar el 77% del acuerdo un 7% fijado a partir de noviembre y el 5% en los salarios de diciembre.
Voceros del Gobierno dijeron a su vez que se está trabajando en la agenda de reuniones, que consta de consultas con los representantes gremiales y los tiempos de los ministros que representarán al Estado, encabezados por el titular de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Lo que resta determinar es si el acuerdo que se buscará en diciembre referirá exclusivamente a 2022 o si se avanzará sobre los primeros meses de 2023, ya que cada año las paritarias inician sobre finales de febrero y principios de marzo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/vuelven-las-paritarias-y-los-gremios-pediran-un-porcentaje-que-al-menos-iguale-la-inflacion-n2744873.html

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

Autoridades de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) denunciaron que el ejecutivo municipal de Rafaela estaría “desconociendo” al Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM)

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)