
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
La iniciativa había sido dictaminada a mediados de año y no estaba incluida en la sesión especial de este miércoles, en la que se aprobó el Presupuesto 2023.
Nacionales16/11/2022 REDACCIÓN LMEEl Senado de la Nación aprobó por unanimidad y giró a Diputados el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se establece una reparación histórica a las víctimas, y a sus derechohabientes, de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, previa a la salida del gobierno de la Alianza.
La iniciativa había sido dictaminada a mediados de año y no estaba incluida en la sesión especial de este miércoles, en la que se aprobó el Presupuesto 2023.
Sin embargo, sobre el final de la discusión la mendocina oficialista Anabel Fernández Sagasti propuso la moción para tratar el tema sobre tablas.
El Senado aprobó el Presupuesto 2023
El proyecto obtuvo 37 votos favorables, del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de ninguno de los debates que se llevaron a cabo en toda la jornada, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema.
El proyecto aprobado establece un beneficio extraordinario para las víctimas, los herederos y los derechohabientes de quienes fueron reprimidos durante las protestas de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminaron con el Gobierno del presidente radical Fernando De la Rúa.
En aquellas jornadas la represión policial dejó casi cuarenta muertos en todo el país y más de 500 heridos, según cálculos oficiales.
"Sabemos que una compensación económica no devuelve a la vida a las personas que la perdieron en la gravísima represión sufrida por los ciudadanos ese 19 y 20 de diciembre de 2001", mencionó Fernández Sagasti.
Fuentes: https://infonews.com/el-senado-aprobo-la-reparacion-para-victimas-de-la-represion-del-2001.html
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología