
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La iniciativa había sido dictaminada a mediados de año y no estaba incluida en la sesión especial de este miércoles, en la que se aprobó el Presupuesto 2023.
Nacionales16/11/2022 REDACCIÓN LMEEl Senado de la Nación aprobó por unanimidad y giró a Diputados el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se establece una reparación histórica a las víctimas, y a sus derechohabientes, de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, previa a la salida del gobierno de la Alianza.
La iniciativa había sido dictaminada a mediados de año y no estaba incluida en la sesión especial de este miércoles, en la que se aprobó el Presupuesto 2023.
Sin embargo, sobre el final de la discusión la mendocina oficialista Anabel Fernández Sagasti propuso la moción para tratar el tema sobre tablas.
El Senado aprobó el Presupuesto 2023
El proyecto obtuvo 37 votos favorables, del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de ninguno de los debates que se llevaron a cabo en toda la jornada, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema.
El proyecto aprobado establece un beneficio extraordinario para las víctimas, los herederos y los derechohabientes de quienes fueron reprimidos durante las protestas de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminaron con el Gobierno del presidente radical Fernando De la Rúa.
En aquellas jornadas la represión policial dejó casi cuarenta muertos en todo el país y más de 500 heridos, según cálculos oficiales.
"Sabemos que una compensación económica no devuelve a la vida a las personas que la perdieron en la gravísima represión sufrida por los ciudadanos ese 19 y 20 de diciembre de 2001", mencionó Fernández Sagasti.
Fuentes: https://infonews.com/el-senado-aprobo-la-reparacion-para-victimas-de-la-represion-del-2001.html
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe