
La justicia tomó nuevas medidas y ordenó más allanamientos a los laboratorios.
La justicia tomó nuevas medidas y ordenó más allanamientos a los laboratorios.
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Una organización ambiental apunta contra el Estado por la falta de control y medidas en la laguna Setúbal. Sostienen que las playas "no son sanas".
La Unsam, el Inta y la UNL realizaron un informe donde se revela que la cuenca baja del río Salado esté siendo afectada por la actividad agrícola y los desechos industriales.
Entre 19 y 23 millones de desperdicios van a parar al mar cada año y un estudio de 2021 localizó restos de plásticos en 386 de 555 especies de peces. Los expertos anticipan que la situación va a empeorar en los próximos años.
La Justicia Federal de Rosario allanó hoy la planta de Acindar en Villa Constitución por una denuncia de "contaminación ambiental con residuos peligrosos" en la zona de humedales lindera al predio de la metalúrgica.
La contaminación aérea causa 7 millones de muertes por año. Las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio, pero dan a los países un marco para proteger mejor a su población de lo que se considera una de las mayores amenazas para la salud humana, especialmente en los países con menos recursos.
El costo real de producir plástico y soportar su contaminación a largo plazo fue de 3,7 mil millones de dólares en 2019, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF según su sigla en inglés). Si no se hace nada para atajar los efectos de la contaminación del plástico, esa astronómica cifra se duplicará de aquí a 2040, hasta totalizar 7,1 mil millones de dólares anuales.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.