
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
El fenómeno se explica por la menor siembra del producto este año. Las heladas también afectarán a las verduras de hoja.
Nacionales23/10/2022 REDACCIÓN LMEEl precio del kilo de papa subió aproximadamente el 100%, en lo que va de octubre respecto de septiembre, dato que surge de comparar el valor que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con lo que se está comercializando en las verdulerías y los supermercados.

De acuerdo con el organismo que conduce Marco Lavagna, el mes pasado en promedio el kilo del producto se comercializó a $142 mientras que ahora pegó un salto hasta los $300, en incluso más.
Damián Di Pace, director de la consultora de consumo masivo Focus Market señaló que “hubo varios problemas durante este mes”.
“Lo que está sucediendo con la papa es que hubo una disminución de siembra, de modo que hay menor oferta en el mercado”.
El especialista indicó que a eso se agregó “una suba de costos de agroquímicos y fertilizantes que hizo que no haya incentivos, porque como el precio de la papa en general está a la baja, provocó que muchos decidieran disminuir la siembra”.
Al respecto, explicó que “ahora hay menos producto en el mercado” y explicó que “viene subiendo desde principio de año”.
En efecto, datos del el organismo estadístico indican que en diciembre de 2021 el valor del producto era de $55.84, lo cual indica que el incremento acumulado del 2022 es de 437%.
De Pace consideró que el precio en general de las verduras “es un problema que se va a sostener en el tiempo” porque además en invierno hubo heladas que afectaron” a la producción.
En septiembre el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de precios del 6,7% .
“La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas”, señala el INDEC.
El informe oficial indica que el rubro de los alimentos registra una suba acumulada en el año del 69%.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/esta-cara-la-papa-un-mes-aumento-cerca-del-100-ciento-n2740639.html

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.