11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos

Se considera que el 11 de octubre de 1492 fue el último día de libertad y soberanía de los pueblos indígenas de América. La llegada de Cristóbal Colón a las Antillas el día siguiente originó un proceso de colonización, genocidio y saqueo que, bajo diferentes formas, continúa al día de hoy.

Internacionales11/10/2022 REDACCIÓN LME

La conquista europea implicó la muerte de más de 80 millones de personas pertenecientes a los pueblos americanos, el mayor genocidio de la historia. La reducción a la servidumbre, la introducción de enfermedades desconocidas y la imposición de culturas fueron solamente algunas de las formas que tuvo la colonización. Como resultado de este atroz proceso, desaparecieron numerosas culturas y saberes únicos, y se produjo un saqueo de recursos cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad.

diversidad

 El 11 de octubre es un día de resistencia para los pueblos originarios, que siguen luchando por el derecho a sus territorios, un medioambiente sano, igualdad de oportunidades, una educación bilingüe e intercultural, acceso a la salud, y el fin de las violencias. Los pueblos indígenas existen y resisten. ¡Derechos para los pueblos ya!

Fuentes:  https://apcd.org.ar/index.php/2021/10/11/11-de-octubre-ultimo-dia-de-libertad-de-los-pueblos-originarios-americanos/#:~:text=11%20de%20octubre%2C%20%C3%9Altimo%20D%C3%ADa%20de%20Libertad%20de%20los%20Pueblos%20Originarios%20Americanos,-apcd%2011%20octubre&text=Se%20considera%20que%20el%2011,los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20Am%C3%A9rica

Te puede interesar
Flotilla Glonal Sumud

Israel intercepta ilegalmente a la Flotilla Global Sumud y detiene a cientos de activistas en ruta humanitaria a Gaza

La Mecha Encendida
Internacionales02/10/2025

En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.

Lo más visto