El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Fuerte rechazo de UPCN y los gremios docentes a la medida de descontar los días de paro
El gobierno de Santa Fe anunció que descontará los días de paro a los docentes, médicos y agentes estatales que vienen realizando -y tienen previstas- medidas de fuerza
Provincia de Santa Fe26/08/2022 POR REDACCIÓN LMEEl gremio UPCN que nuclea a los estatales y los sindicatos docentes Amsafé y Sadop salieron con los tapones de punta contra el gobierno provincial tras conocerse el anuncio de que se realizarán descuentos en los sueldos por los días de paro. Lo definieron como una provocación y una extorsión, a la vez que los docentes ratificaron que el conflicto gremial "se profundizará" la semana próxima.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, dijo que "el gobierno provincial vuelve a equivocarse. Primero, no escucha el reclamo de los trabajadores y las trabajadoras, pero se equivoca aún más si cree que la solución al conflicto será descontando los días de paro".
"La solución del conflicto es una urgente convocatoria a paritarias, con la presentación de una propuesta que tenga en cuenta todas las necesidades que tenemos los trabajadores y todo lo que se necesita para fortalecer a la escuela pública. Descontar los días de paro es una medida que profundizará el conflicto", sostuvo.
En este marco, Alonso remarcó: "Amsafé ratifica el plan de lucha que se estableció para el 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, e intimamos al gobierno de la provincia para que de marcha atrás con la decisión de descontar los días de paro, y que para resolver el conflicto nos convoque a los trabajadores a reunión paritaria".
Por su parte, el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas particulares (Sadop) criticó la decisión del gobierno provincial de descontar los días de paro a quienes reclaman por la reapertura de paritaridas. Consideraron que se trata de una "extorsión" que "viola el derecho a huelga".
Mientras que UPCN Santa Fe manifestó en un comunicado su "total rechazo" a la decisión de descontar los días de paro, "siendo esto un retraso abrupto en la posibilidad de obtener la armonía y convivencia social en nuestra provincia. En lugar de reconocer que la realidad económica viene objetivamente perjudicando el salario de los trabajadores, esta actitud nos amenaza y agrede de manera directa".
Según UPCN, en mayo el gremio "fue el primer sindicato que planteo la necesidad de adelantar la política salarial, cuando se modificaron las variables económicas nacionales. Pero los reclamos no fueron escuchados. Paso el mes de junio, julio y en el mes de agosto nos vimos en la necesidad de iniciar medidas de fuerza".
En tanto, mientras los docentes ratificaron las medidas de fuerza para la próxima semana, UPCN "evaluará los pasos a seguir, teniendo siempre el compromiso de hacer valer el derecho de los trabajadores que representamos".
Descuento de haberes
Este viernes, el gobierno de Santa Fe anunció que descontará los días de paro a los docentes, médicos y agentes estatales que vienen realizando -y tienen previstas- medidas de fuerza. "Habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la negociación colectiva, es que comunicamos la decisión del gobierno de no abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad", plantearon.
En un documento enviado a prensa, se remarca: "Siempre hemos cumplido con todos y cada uno de los compromisos asumidos hasta el presente en el diálogo colectivo, actuando en el marco de la legalidad y buena fe, actitudes que venimos reclamando infructuosamente a los sindicatos".
"En los acuerdos suscriptos en marzo del corriente año, convinimos una revisión de la política salarial para el próximo mes de septiembre", sostienen. "Estamos cumpliendo estrictamente con lo comprometido", subrayan. En tanto que "la legalidad de la actuación del gobierno contrasta con la asumida por los sindicatos".
El gobierno provincial considera que "se llevan adelante huelgas que se ubican en este punto por fuera de la legalidad contenida en la normativa paritaria". Se asegura, además, que "la provincia de Santa Fe es de las que mejores salarios abona a sus agentes en la comparación nacional".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/fuerte-rechazo-upcn-y-los-gremios-docentes-la-medida-descontar-los-dias-paro-n2733456.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.