
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Esa es la estimación que realizan desde Cooperativa Setúbal, quien brinda servicio a 16 mil usuarios en la ciudad. Los incrementos serán en tres tramos y llegarán a partir de octubre.
Provincia de Santa Fe17/08/2022 POR REDACCIÓN LMELos usuarios de gas de Santa Fe que pierdan los subsidios por quedar comprendidos en el nivel 1 de la segmentación tarifaria (ingresos altos) tendrán un impacto promedio en las facturas de un 85 por ciento.
Esa fue la estimación que hicieron desde Cooperativa Setúbal, quien hasta este miércoles a la mañana aguardaba la resolución del Enargas con la letra chica del nuevo cuadro tarifario anunciado el martes.
La cooperativa brinda servicio a 16 mil usuarios de esta ciudad que se encuentran distribuidos en 17 barrios. Victoria Noriega, presidenta de la distribuidora afirmó que el aumento de precios por quita de subsidios va a ser "significativa en la factura de las personas".
Si bien la suba en el precio del gas será de un 167 por ciento, el impacto final será cercano al 90 por ciento; eso se debe a que en la factura hay otros componentes, como la distribución y el transporte del gas, que no se verán afectados en esta ocasión.
Noriega aclaró que todavía resta conocer con precisión los nuevos valores en el precio del gas. Igualmente, estimó el incremento que podrían tener aquellos usuarios que pierdan la totalidad de subsidios: "A grandes rasgos, teniendo en cuenta el precio del gas en la factura, podemos decir que los aumentos van a estar rondando entre un 80 y un 90 por ciento".
Explicó que el componente de la factura que sufrirá aumento en esta ocasión es el vinculado al valor del gas: "Si nosotros hacemos un análisis de la factura, van a ver que el primer ítem hace referencia al costo fijo (gastos de administración) en segundo lugar tenemos los metros cúbicos que consume el usuario y en tercer lugar los impuestos. Esta quita de subsidios refiere a este segundo punto, de los metros cúbicos"
El componente "metros cúbicos" se subdivide en tres partes: "Comprende el precio del gas, el precio del transporte y el precio de la distribución. Lo que nosotros estamos analizando es el precio del gas que tiene una incidencia en el componente «metros cúbicos» de entre el 65 y el 70 por ciento".
También precisó que los impuestos se verían afectados "ya que son un porcentaje de lo facturado; por ejemplo, en el IVA -que es el 21 por ciento- lógicamente vamos a tener un aumento".
Consultada sobre si el nuevo escenario tarifario debe pasar por audiencia pública, comentó: "No, nosotros estamos esperando que el Enargas a través de una resolución establezca los nuevos cuadros tarifarios con la nueva metodología de segmentación. Se va a tener en cuenta la audiencia pública que se celebró el 12 de mayo pasado en donde se abordó la segmentación de la energía en general, tanto la eléctrica como la del gas natural por redes. No va a ser necesario celebrar una audiencia pública nueva".
Por último, informó que en la factura que llegará en septiembre no tendrá modificaciones y que el impacto de la quita de subsidios será a partir de octubre. Además, aclaró que el aumento "será paulatino, en tres bimestres".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-quienes-pierdan-los-subsidios-al-gas-recibirian-facturas-subas-promedio-del-85-n2732373.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad