Santa Fe: quienes pierdan los subsidios al gas recibirían facturas con subas promedio del 85%

Esa es la estimación que realizan desde Cooperativa Setúbal, quien brinda servicio a 16 mil usuarios en la ciudad. Los incrementos serán en tres tramos y llegarán a partir de octubre.

Provincia de Santa Fe17/08/2022 POR REDACCIÓN LME

Los usuarios de gas de Santa Fe que pierdan los subsidios por quedar comprendidos en el nivel 1 de la segmentación tarifaria (ingresos altos) tendrán un impacto promedio en las facturas de un 85 por ciento.
Esa fue la estimación que hicieron desde Cooperativa Setúbal, quien hasta este miércoles a la mañana aguardaba la resolución del Enargas con la letra chica del nuevo cuadro tarifario anunciado el martes.
La cooperativa brinda servicio a 16 mil usuarios de esta ciudad que se encuentran distribuidos en 17 barrios. Victoria Noriega, presidenta de la distribuidora afirmó que el aumento de precios por quita de subsidios va a ser "significativa en la factura de las personas".

530233

Si bien la suba en el precio del gas será de un 167 por ciento, el impacto final será cercano al 90 por ciento; eso se debe a que en la factura hay otros componentes, como la distribución y el transporte del gas, que no se verán afectados en esta ocasión.

Noriega aclaró que todavía resta conocer con precisión los nuevos valores en el precio del gas. Igualmente, estimó el incremento que podrían tener aquellos usuarios que pierdan la totalidad de subsidios: "A grandes rasgos, teniendo en cuenta el precio del gas en la factura, podemos decir que los aumentos van a estar rondando entre un 80 y un 90 por ciento".

Explicó que el componente de la factura que sufrirá aumento en esta ocasión es el vinculado al valor del gas: "Si nosotros hacemos un análisis de la factura, van a ver que el primer ítem hace referencia al costo fijo (gastos de administración) en segundo lugar tenemos los metros cúbicos que consume el usuario y en tercer lugar los impuestos. Esta quita de subsidios refiere a este segundo punto, de los metros cúbicos"

El componente "metros cúbicos" se subdivide en tres partes: "Comprende el precio del gas, el precio del transporte y el precio de la distribución. Lo que nosotros estamos analizando es el precio del gas que tiene una incidencia en el componente «metros cúbicos» de entre el 65 y el 70 por ciento".

También precisó que los impuestos se verían afectados "ya que son un porcentaje de lo facturado; por ejemplo, en el IVA -que es el 21 por ciento- lógicamente vamos a tener un aumento".

Consultada sobre si el nuevo escenario tarifario debe pasar por audiencia pública, comentó: "No, nosotros estamos esperando que el Enargas a través de una resolución establezca los nuevos cuadros tarifarios con la nueva metodología de segmentación. Se va a tener en cuenta la audiencia pública que se celebró el 12 de mayo pasado en donde se abordó la segmentación de la energía en general, tanto la eléctrica como la del gas natural por redes. No va a ser necesario celebrar una audiencia pública nueva".

Por último, informó que en la factura que llegará en septiembre no tendrá modificaciones y que el impacto de la quita de subsidios será a partir de octubre. Además, aclaró que el aumento "será paulatino, en tres bimestres".

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-quienes-pierdan-los-subsidios-al-gas-recibirian-facturas-subas-promedio-del-85-n2732373.html

Te puede interesar
Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.