
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Esa es la estimación que realizan desde Cooperativa Setúbal, quien brinda servicio a 16 mil usuarios en la ciudad. Los incrementos serán en tres tramos y llegarán a partir de octubre.
Provincia de Santa Fe17/08/2022 POR REDACCIÓN LMELos usuarios de gas de Santa Fe que pierdan los subsidios por quedar comprendidos en el nivel 1 de la segmentación tarifaria (ingresos altos) tendrán un impacto promedio en las facturas de un 85 por ciento.
Esa fue la estimación que hicieron desde Cooperativa Setúbal, quien hasta este miércoles a la mañana aguardaba la resolución del Enargas con la letra chica del nuevo cuadro tarifario anunciado el martes.
La cooperativa brinda servicio a 16 mil usuarios de esta ciudad que se encuentran distribuidos en 17 barrios. Victoria Noriega, presidenta de la distribuidora afirmó que el aumento de precios por quita de subsidios va a ser "significativa en la factura de las personas".

Si bien la suba en el precio del gas será de un 167 por ciento, el impacto final será cercano al 90 por ciento; eso se debe a que en la factura hay otros componentes, como la distribución y el transporte del gas, que no se verán afectados en esta ocasión.
Noriega aclaró que todavía resta conocer con precisión los nuevos valores en el precio del gas. Igualmente, estimó el incremento que podrían tener aquellos usuarios que pierdan la totalidad de subsidios: "A grandes rasgos, teniendo en cuenta el precio del gas en la factura, podemos decir que los aumentos van a estar rondando entre un 80 y un 90 por ciento".
Explicó que el componente de la factura que sufrirá aumento en esta ocasión es el vinculado al valor del gas: "Si nosotros hacemos un análisis de la factura, van a ver que el primer ítem hace referencia al costo fijo (gastos de administración) en segundo lugar tenemos los metros cúbicos que consume el usuario y en tercer lugar los impuestos. Esta quita de subsidios refiere a este segundo punto, de los metros cúbicos"
El componente "metros cúbicos" se subdivide en tres partes: "Comprende el precio del gas, el precio del transporte y el precio de la distribución. Lo que nosotros estamos analizando es el precio del gas que tiene una incidencia en el componente «metros cúbicos» de entre el 65 y el 70 por ciento".
También precisó que los impuestos se verían afectados "ya que son un porcentaje de lo facturado; por ejemplo, en el IVA -que es el 21 por ciento- lógicamente vamos a tener un aumento".
Consultada sobre si el nuevo escenario tarifario debe pasar por audiencia pública, comentó: "No, nosotros estamos esperando que el Enargas a través de una resolución establezca los nuevos cuadros tarifarios con la nueva metodología de segmentación. Se va a tener en cuenta la audiencia pública que se celebró el 12 de mayo pasado en donde se abordó la segmentación de la energía en general, tanto la eléctrica como la del gas natural por redes. No va a ser necesario celebrar una audiencia pública nueva".
Por último, informó que en la factura que llegará en septiembre no tendrá modificaciones y que el impacto de la quita de subsidios será a partir de octubre. Además, aclaró que el aumento "será paulatino, en tres bimestres".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santa-fe-quienes-pierdan-los-subsidios-al-gas-recibirian-facturas-subas-promedio-del-85-n2732373.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.